Echan a la CEDH de marcha por los desaparecidos: “¡Que se vayan!” (video)
La exigencia no es nueva, pero sigue vigente: justicia, verdad y respuestas
Alejandra Ruiz
La indignación se convirtió en un grito unánime esta mañana, cuando el colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP exigió que se retirara al Tercer Visitador Alejandro García Alvarado de la marcha anual realizada en el marco del 10 de mayo, para dar visibilidad a la crisis de desapariciones que afecta, en su mayoría, a madres de familia. García Alvarado, quien desde hace tres años ocupa el cargo, no ha presentado el informe sobre la crisis de desapariciones en San Luis Potosí. Un informe que lleva nueve años sin realizarse, pues la última publicación oficial data de 2016. Su ausencia en la documentación de la tragedia ha sido una afrenta para las madres buscadoras, que ven en la omisión institucional una prolongación del abandono.
La presidenta del colectivo, Edith Pérez Rodríguez, enfrentó a García Alvarado con un reclamo cargado de impotencia. Apenas el 10 de mayo, las madres acudieron a la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para colocar fichas con los rostros de más de 80 personas desaparecidas solo en este año. Hoy, esas imágenes habían sido retiradas. Un acto que, lejos de borrar la realidad, avivó la indignación.
“Les dio vergüenza”, reclamó Pérez Rodríguez. Su voz, firme y quebrada al mismo tiempo, resonó con el peso de trece años sin saber nada de su hijo Arturo, quien hoy cumpliría 33 años. “Ustedes, con sus chalecos blancos, con sus logos impecables, vienen aquí, ¿a qué? ¿A burlarse de nosotras?”
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
Desde 2019, cuando Jorge Vega ocupaba el cargo, las organizaciones han exigido un informe actualizado. Sin embargo, ni la gestión de García Alvarado ni la anterior administración de Giovanna Argüelles Moreno, ahora presidenta electa de la CEDH, han avanzado en la metodología de investigación ni en la documentación de casos. Nada. Ni informes, ni adelantos, ni compromiso. La Comisión, que debería velar por los derechos de las víctimas, se ha mantenido en un silencio prolongado ante feminicidios, homicidios y desapariciones.
Las imágenes arrancadas de la sede de la CEDH no han borrado la lucha. Hoy, en el cumpleaños de un hijo ausente, la voz de su madre se alzó como testimonio de la impunidad. La exigencia no es nueva, pero sigue vigente: justicia, verdad y respuestas.
Que se vayan los que no sirven. Que se queden los que buscan.