IMSS para trabajadoras del hogar, ¿cómo registrarse y cuáles son los beneficios?
El IMSS exhorta a los empleadores a cumplir con la obligación de registrar a las Personas Trabajadoras del Hogar y garantizarles acceso a la seguridad social
Patricia Calvillo
El esquema de incorporación obligatoria para las Personas Trabajadoras del Hogar, PTH, ofrece importantes beneficios, garantizando su acceso a la seguridad social, atención médica y prestaciones, así lo dio a conocer Juan Carlos Zarazúa Ortega, jefe de Servicios de Afiliación y Cobranza de la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS).
Explica que este seguro proporciona protección en caso de accidentes laborales y durante el trayecto al trabajo, incapacidades, servicio de guarderías, ahorro para el retiro y crédito para vivienda. Además, permite el acceso a atención médica tanto para la persona trabajadora como para su familia.
Se consideran las personas trabajadoras del hogar a quienes desempeñan labores de aseo, cuidado u otras tareas inherentes al hogar dentro de una relación laboral. Actualmente, en las cuatro subdelegaciones de San Luis Potosí, un total de 664 personas están registradas en este esquema de seguro.
El IMSS exhorta a los empleadores a cumplir con la obligación de registrar a las PTH y garantizarles acceso a la seguridad social. La afiliación es fundamental para dignificar el trabajo del hogar y proporcionar estabilidad económica a las personas trabajadoras y sus familias.
Desde el 16 de mayo de 2023, registrar a este sector de la sociedad ante el organismo sanitario nacional, es un requisito obligatorio para quienes las emplean. Esto otorga protección económica y social, contribuyendo al bienestar de las trabajadoras y sus familias.
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
Entre los principales beneficios que deja es el pago del 60 por ciento del sueldo en caso de enfermedad general y 100 por ciento en caso de accidente laboral, pensión por invalidez o fallecimiento, servicio de guardería para menores desde 45 días hasta los 4 años y ahorro para el retiro y acceso a créditos de vivienda.
El portal oficial del IMSS (www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar) facilita el proceso de registro y cálculo de cuotas. Los pagos se realizan de acuerdo con el salario y los días trabajados, permitiendo asegurar a éstos por distintos periodos (día, mes, bimestre, semestre o año).
“El IMSS reafirma su compromiso con la protección de las Personas Trabajadoras del Hogar e invita a los empleadores a sumarse a esta medida, garantizando un trabajo digno y seguro para quienes desempeñan un papel fundamental en los hogares mexicanos”.