elsoldesanluis
San Luis Potosi23 de mayo de 2025
Localviernes, 13 de diciembre de 2024

Paquete Económico 2025 para SLP: aprobado con nuevos impuestos y cambio en política de placas gratis

Beneficio de placas gratis baja a $350 mil valor factura; impuesto a hospedaje sube del 3.0 al 4,0% y hay imposiciones a la venta de alcohol y enajenación de bienes

Congreso del Estado
Congreso del Estado aprobó el paquete económico del Gobierno del Estado de San Luis Potosí para el ejercicio fiscal 2025 / Nahum Delgado / El Sol de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Raymundo Rocha

Sin mayor debate y con el voto en contra de PAN y MC en la Ley de Ingresos y por unanimidad en el Presupuesto de Egresos, el pleno del Congreso del Estado aprobó el paquete económico del Gobierno del Estado de San Luis Potosí para el ejercicio fiscal 2025, que consta de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, por 65,561’137,543 pesos.

¿Cuáles fueron los principales cambios aprobados?

En la Ley de Hacienda del Estado, se reforma el artículo 6° para dar una mayor claridad a los contribuyentes sobre el cobro del Impuesto Sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados o también llamado el “Cambio de Propietario”.

El artículo 24 en materia de simplificación administrativa se reformó para para recorrer la fecha de presentación de las declaraciones mensuales del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, del 15 al 16 de cada mes, acorde con las fechas establecidas para presentar declaraciones de impuestos federales.

Placas gratis… con tope de factura

El artículo 64 se reformó para acotar el estímulo para acceder a placas gratis disminuyendo el valor de referencia de la factura de los vehículos que obtienen el beneficio de $500,000.00 actualmente vigente a $350,000.00.

Para la homologación del costo que genera tanto la reposición como la renovación de tarjetas de circulación además de actualizar la tasa que genera su emisión de 2.89 UMAS vigente actualmente a 6.6 veces el valor de la UMA vigente que no ha sufrido actualizaciones desde el ejercicio 2013; y para la baja administrativa del padrón vehicular de 2.13 veces el valor de la UMA vigente a 5.2 veces el valor de la UMA vigente. Dicho concepto de cobro no ha sufrido actualizaciones desde el año 2013.

placas, autos
Automóviles / Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Impuesto por Enajenación de Bienes

También para la actualización de costos por la certificación y/o validaciones de pagos de control vehicular realizados tanto en el Estado como en otras entidades federativas; se adiciona el Impuesto Cedular sobre la Enajenación de Inmuebles con lo que el estado podrá diversificar sus fuentes de ingresos, reduciendo la dependencia de las participaciones federales.

Desde el punto de vista social, indicaron que el impuesto promueve la equidad fiscal al gravar operaciones realizadas principalmente por personas con alta capacidad económica, sin afectar a los sectores más vulnerables, gracias a un diseño progresivo que contempla exenciones para transacciones menores y para adultos mayores que enajenan su única propiedad.

Se estimó que la recaudación potencial derivada de este impuesto podrá superar los 150 millones de pesos anuales, considerando una tasa impositiva del 3% sobre la base gravable, lo que representará un ingreso que, propusieron, sea destinado a programas de desarrollo social, fortalecimiento de infraestructura y mejora de servicios públicos.

️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Venta de Bebidas Alcohólicas

También se adicionó el Impuesto sobre la Venta Final de Bebidas con contenido Alcohólico, con una tasa inicial del 3%, que permitirá contar con recursos adicionales que estimaron pudieran superar los 50 millones de pesos anuales y que se propone sean destinados a programas de prevención de adicciones y al desarrollo de infraestructura social en las comunidades más necesitadas.

Ley Seca, cerveza, alcohol (3)
Depósito de bebidas alcohólicas / Juana María Olivo / El Sol de San Luis

Impuesto al Hospedaje

Se ajusta la tasa del Impuesto al Hospedaje, al pasar del 3% al 4%, lo que permitirá generar recursos adicionales, que estimamos superarán los 15 millones de pesos adicionales a lo que ya se recauda actualmente por este concepto. Los recursos generados por esta medida, se propone que sean reinvertidos en acciones que beneficien directamente a las comunidades y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

En cuanto a los estímulos fiscales, estos serían con programas definidos de condonación de multas por omisión a los requerimientos de autoridad y por incumplimiento a las disposiciones fiscales de pago y de presentación de declaraciones; acuerdos administrativos de estímulos fiscales para las corporaciones industriales de bienes y servicios, así como de las PYMES, para que estimulen la creación de empleos permanentes y eventuales; convenios con las empresas que incentiven la inversión de capitales en la entidad, amplíen la estructura de producción en el Estado y atraigan las decisiones de inversión de otras, con finalidades diferentes o iguales, y pactos de estímulos y subsidios fiscales con los sectores de baja gama tributaria, que alienten la continuidad en la actividad económica artesanal, textil, de transporte, con pequeños productores, cooperativas agrícolas, pequeños comercios, talleres y asociaciones económicas en las cuatro regiones del Estado

Finalmente, el decreto que expide la Ley de Ingresos del Estado de San Luis Potosí para el Ejercicio Fiscal 2025, fue aprobado por mayoría, así como el Decreto que expide el Presupuesto de Egresos del Estado, el cual fue aprobado por unanimidad.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias