elsoldesanluis
San Luis Potosi25 de mayo de 2025
Localmiércoles, 26 de febrero de 2025

Plomo, una grave amenaza contra la salud de los potosinos

“Es fundamental abordar este problema porque el plomo es extraordinariamente tóxico, y lo peor es que no existe una dosis segura de exposición”: mencionó el investigador Fernando Díaz

Ollas de Barro vidrio contienen Plomo
Ollas de Barro vidrio contienen Plomo / Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Patricia Calvillo

El plomo, un metal pesado altamente tóxico, es uno de los contaminantes más peligrosos que afectan la salud humana. Su presencia en el medio ambiente, especialmente en México, se debe a diversas fuentes de exposición que continúan afectando a miles de personas, especialmente a los más vulnerables que son los niños. Fernando Díaz Barriga, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha dedicado años de investigación para entender el impacto del plomo y alertar sobre los peligros de este contaminante.

Existen dos razones principales por las que es crucial hablar del plomo en el contexto de la salud pública en México. En primer lugar, el plomo es un contaminante omnipresente, lo que significa que no hay un solo sitio en el país libre de su presencia. En segundo término, San Luis Potosí se ha destacado por ser una de las entidades más contaminadas por este metal.

“Es fundamental abordar este problema porque el plomo es extraordinariamente tóxico, y lo peor es que no existe una dosis segura de exposición”.

Fernando Díaz Barriga
Fernando Díaz Barriga / Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

El plomo afecta al organismo de manera irreversible, y una de las áreas más afectadas es el cerebro. La exposición al mineral en el cuerpo humano, incluso en pequeñas cantidades, puede tener consecuencias graves.

“El plomo disminuye el coeficiente intelectual de los niños, afectando su desarrollo cognitivo desde el vientre materno”. Las madres expuestas al plomo durante el embarazo pueden transmitir este contaminante a sus bebés, quienes nacen con menos capacidad intelectual.

Además, la exposición al plomo durante los primeros años de vida, cuando el cerebro está en pleno desarrollo, puede causar daños permanentes. Por ello, la lucha contra el plomo se convierte en una prioridad, no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país.

En México, las fuentes de exposición al plomo son diversas y están ampliamente distribuidas en todo el territorio nacional. La principal fuente de plomo en el país proviene del uso del barro vidriado, un tipo de cerámica que se utiliza en utensilios tradicionales como ollas de barro y cazuelas. El brillo característico de estos utensilios proviene del plomo utilizado en su fabricación, que se libera al calentarse y contamina los alimentos preparados en ellos.

“El barro vidriado está presente en todos los hogares mexicanos. Muchas personas cocinan en estos recipientes sin saber que están exponiéndose al plomo, lo que representa una amenaza para la salud”.

️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

También la pintura con plomo es otra fuente importante de contaminación. En muchas casas antiguas, especialmente en zonas rurales, se va desgastando con el tiempo, liberando plomo al aire y al suelo. También los juguetes y artículos para niños, como lápices y pinturas, pueden contener plomo, lo que aumenta el riesgo de exposición.

Una de las fuentes emergentes de contaminación por plomo son los vertederos ilegales, donde se quema cable para extraer cobre. El proceso de quema lo libera, contamina tanto el aire como el suelo en los alrededores. Esta actividad, aunque ilegal, ha ido en aumento en diversas zonas del país.

Las actividades industriales, en particular la minería y la metalurgia, son responsables de grandes emisiones de plomo. En San Luis Potosí, un estado con una fuerte actividad minera, esta fuente de contaminación es aún más grave.

Ollas de Barro vidrio contienen Plomo
Ollas de Barro vidrio contienen Plomo / Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Es optimista sobre la posibilidad de reducir la exposición al plomo “sí se puede quitar el plomo de las cosas. Un ejemplo claro es la gasolina. Hasta finales del siglo XX, las gasolinas de todo el mundo contenían plomo, pero después de una serie de estudios que demostraron los efectos dañinos de este metal, se prohibió su uso y hoy en día ninguna gasolina tiene plomo”.

Existen sustitutos para los utensilios de barro vidriado y las pinturas con plomo, y varias alternativas más seguras han sido probadas y publicadas por expertos en el tema. Aunque aún queda mucho por hacer, las investigaciones han demostrado que se pueden reemplazar los productos que contienen plomo por opciones más seguras, reduciendo así los riesgos de exposición.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

Claudia Sheinbaum, Villa Hidalgo (5)
LOCAL

Presenta Sheinbaum Proyectos Prioritarios para SLP

En el evento en el municipio de Villa Hidalgo estuvo acompañado por el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, quien le dio la bienvenida y le expresó que “San Luis Potosí la recibe con gusto, pero sobre todo con esperanza”