Memoria colectiva, necesaria para evitar que se repitan crímenes: Rigoberta Menchú en SLP
Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992 impartió la conferencia "Voces de resistencia: Mujeres, justicia y dignidad"
Mayra Tristán
El dolor que provocan los crímenes no debe quedarse en la memoria propia, sino pasar a la memoria colectiva, para exigir una justicia "justa" y que éstos no vuelvan a repetirse, destacó Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Rigoberta Menchú impartió la conferencia "Voces de resistencia: Mujeres, justicia y dignidad", en la cual señaló que esta es una fecha para celebrar la persistencia de las mujeres en busca del ejercicio pleno de sus derechos.
Destacó cómo la lucha de las mujeres, en especial las madres, ha logrado por ejemplo que se tipifiquen los delitos de lesa humanidad que son imprescriptibles, y que dijo, no deben quedarse en la memoria personal, sino ser parte de la memoria colectiva de las comunidades para así evitar que se repitan, y así "la lucha de las mujeres se ha convertido en una luz para que nunca más vuelva a ocurrir lo que ya ocurrió".
Manifestó que las víctimas "necesitamos que nos escuchen y que nos den la razón en lo que tenemos razón", y que exista un resarcimiento, no material, sino que se restaure la dignidad de las personas, pues mencionó que por ejemplo, cuando hay personas desaparecidas se les priva de una despedida digna a ellos y a sus familias. Acompañó la lucha de las madres buscadoras a quienes instó a que sigan, pero también que avancen en la investigación, en la recaudación de testimonios para llevar justicia.
Refirió cómo las mujeres "tenemos un código de la nosotroriedad" que lleva a ser estrategas, a actuar en conjunto por una causa común, sin embargo también recomendó trazar metas realizables, pues señaló que en ocasiones se establecen objetivos inalcanzables "porque creemos que el mundo cambia solo porque yo quiero, pero cambia cuando la noción colectiva quiere hacer ese cambio".
Luego de haber pasado por la experiencia de verse obligada a dejar su país, se refirió a los migrantes, "que no les gane el miedo cuando alguien vive con miedo le cambia totalmente la vida" porque hace que las personas ceden sus derechos, que traten de preservar sus vidas, y para aquellos que no están en una situación de migrantes abran su corazón y su puerta para ayudar a alguien que les necesita, no emitir juicios hacia quienes han dejado su país, "nadie es ilegal en este planeta el mundo nos pertenece".
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
También hizo referencia a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien pidió "esté firme en lo que tenga que decidir, no baje la guardia, porque son millones de mujeres que estarán sintiendo lo que yo siento cuando esté tomando una decisión estadista, lo importante aquí es tener un buen equipo, si tienes un equipo consciente, un equipo que jale parejo, un equipo que es incondicional, seguramente está asegurada la unidad mexicana y la unidad mexicana, pero si el equipo mismo mina el camino, no hay poder que pueda enfrentar esta realidad".
Al final de la conferencia, plasmó su firma y un mensaje en el Libro de Oro de la Ciudad, en el cual, personajes destacados han dejado testimonio de su paso por San Luis Potosí.