elsoldesanluis
San Luis Potosi16 de mayo de 2025
Localmiércoles, 7 de mayo de 2025

San Luis está preparado para clases en línea: SEGE

A diferencia del inicio de la pandemia de Covid-19, cuando las escuelas y maestros enfrentaron enormes retos de adaptación, hoy la infraestructura tecnológica y la capacitación han mejorado significativamente

Clases virtuales en línea
/ Alejandra Ruiz / El Sol de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Patricia Calvillo

Ante el incremento de las temperaturas extremas en diversas regiones del estado, la Secretaría de Educación de San Luis Potosí (SEGE) no descarta la posibilidad de suspender clases presenciales y migrar temporalmente a la educación a distancia, con el objetivo de proteger la salud de estudiantes, docentes y personal administrativo.

El secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, explicó que la decisión se tomará en coordinación con Protección Civil y la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, dependiendo de la evolución del clima en los próximos días.

Hoy estamos preparados para la educación a distancia. No es como en la pandemia, que no sabíamos qué hacer. Ahora tenemos una estrategia bien estructurada”.

A diferencia del inicio de la pandemia de Covid-19, cuando las escuelas y maestros enfrentaron enormes retos de adaptación, hoy la infraestructura tecnológica y la capacitación han mejorado significativamente.

“Si llegamos a necesitarlo, podríamos incluso terminar el ciclo escolar con clases en línea, sin que el aprendizaje se vea afectado”.

️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Uno de los principales motivos para considerar un cambio en el modelo educativo es la falta de servicios básicos en algunos planteles, especialmente agua potable, energía eléctrica y condiciones adecuadas para mantener ventilación. Las temperaturas extremas no solo dificultan el aprendizaje, sino que ponen en riesgo la salud, sobre todo en comunidades rurales o con limitada infraestructura.

El agua y la electricidad son fundamentales para que una escuela funcione. Si no se garantizan, la educación presencial se vuelve inviable”.

Aunque los directores escolares reportan diariamente las condiciones de cada plantel, la decisión final corresponde a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, en conjunto con las autoridades de protección civil y salud “los reportes nos llegan desde las escuelas, pero la determinación oficial se toma en la secretaría, valorando cada caso con responsabilidad”, puntualizó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias