elsoldesanluis
San Luis Potosi28 de mayo de 2025
Localdomingo, 8 de diciembre de 2024

San Luis Potosí, tercer lugar nacional en crecimiento del PIB

La industria manufacturera fue la que registró mayor alza

SLP, tercer lugar nacional en crecimiento del PIB
SLP, tercer lugar nacional en crecimiento del PIB / Nahum Delgado / El Sol de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Mayra Tristán

La industria manufacturera elevó el PIBE de San Luis Potosí en 2023, lo que generó una significativa recuperación con respecto al año anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados anuales preliminares del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) correspondientes a 2023, en donde San Luis Potosí alcanzó un monto de 575 mil 595 millones de pesos, lo que representa un incremento de 8% respecto al valor de 2022, cuando fue de 3.2%.

De acuerdo a los resultados del INEGI, en 2023 las actividades primarias disminuyeron un 4.1% en San Luis Potosí, una caída mayor a la media nacional, que fue de 1.4%; por el contrario, las actividades secundarias aumentaron un 14.3%, mientras que la media nacional fue de 3.4%; y las terciarias tuvieron un crecimiento de 2.5%, que se quedó debajo de la media nacional que fue de 3.4%.

En las actividades primarias el decremento ocurrió principalmente en la agricultura, que cayó un 6.6%; a nivel nacional San Luis Potosí se ubicó en el lugar 29 en las actividades terciarias, aunque cabe mencionar que en este rubro solamente hubo ocho estados que tuvieron crecimiento, mientras que en el resto del país las actividades primarias fueron a la baja.

️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

En lo que respecta al sector secundario, específicamente la industria manufacturera tuvo un alza de 17.5%, y San Luis Potosí se ubicó en el tercer lugar nacional en crecimiento en el valor agregado bruto de las actividades secundarias, sólo por debajo de Oaxaca que tuvo un alza de 16%, y Quintana Roo que registró un crecimiento de 174%.

En las actividades terciarias el comercio al por mayor tuvo un crecimiento de 3.6%, el comercio al por menor un 4.5%, los servicios financieros y de seguros un 5.3%, los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles un 2.2%, los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas un 4.4%.

De esta manera, las actividades primarias aportaron un 4.6% al Producto Interno Bruto del estado, las actividades terciarias aportaron el 42%, las actividades secundarias se llevaron el 47.8%, mientras que los impuestos y subsidios a los productos netos aportaron el 5.6%.

En cifras, la agricultura aportó más de 22 millones de pesos en el año; la industria manufacturera superó los 264 millones; mientras que en el sector terciario, el comercio al por mayor generó 55 millones, el comercio el por mayor 47 millones, los servicios inmobiliarios generaron casi 47 millones, los servicios de transportes, correos y almacenamiento aportaron 46 millones de pesos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias