Territorios lejos de la zona metropolitana, con más problemas de escrituración
Las principales zonas que requieren este trámite incluyen el Camino a Cerro de San Pedro, la carretera a Rioverde, así como los ejidos El Zapote y Soledad
Alejandra Ruiz
Las colonias de la zona metropolitana y los ejidos del municipio de Soledad de Graciano Sánchez son las zonas con mayor problemática en la regularización de escrituras, informó la directora general del Instituto Municipal de la Vivienda (INMUVI), Lic. Daiana Anahí Rosas Rodríguez. La funcionaria detalló que, en coordinación con el gobierno estatal y municipal, se trabaja para brindar certeza jurídica a las familias que aún no cuentan con documentos que acrediten la propiedad de sus terrenos.
Explicó que la mayoría de los casos corresponden a terrenos ejidales que están en proceso de obtener un título de propiedad, un paso fundamental para que posteriormente el INMUVI apoye en la regularización y subdivisión de predios que fueron vendidos o donados sin cumplir con los trámites legales adecuados. Para facilitar este proceso, se ofrece un costo mínimo a los beneficiarios, con el objetivo de que su patrimonio quede debidamente registrado ante el Registro Público de la Propiedad y Catastro.
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
Las principales zonas que requieren este trámite incluyen el Camino a Cerro de San Pedro, la carretera a Rioverde, así como los ejidos El Zapote y Soledad, donde muchas familias aún no cuentan con escrituras formales. Según Rosas Rodríguez, el proceso de regularización puede tardar aproximadamente seis meses, siempre y cuando los solicitantes presenten la documentación requerida.
La directora del IMUVI destacó que la falta de escrituras se debe, en gran medida, a que hace 10, 15 o incluso 20 años muchas personas adquirieron terrenos sin conocer los requisitos legales necesarios, obteniendo solo un reconocimiento informal del vendedor sin realizar la subdivisión correspondiente. Esto ha generado incertidumbre jurídica, ya que los propietarios no cuentan con claves catastrales ni documentos oficiales que acrediten su derecho sobre la propiedad.