¡Hoy son las elecciones para rectoría de la UAS! ¿Sabes cómo serán las votaciones?
La jornada se desarrollará en las unidades académicas de la institución, con la participación de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos activos
Dheyna Brito / El Sol de Sinaloa
Culiacán, Sin.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) vivirá una jornada electoral clave este miércoles 9 de abril, en la que la comunidad universitaria elegirá a la persona que ocupará la Rectoría durante los próximos cuatro años. La contienda se desarrolla entre la doctora Denise Azucena Díaz Quiñónez y el doctor Jesús Madueña Molina, quienes han comparecido ante la Comisión de Elecciones y Consultas para conocer los detalles de la logística electoral.
Las votaciones se realizarán en las distintas unidades académicas de la UAS en un horario de 8:00 a 18:00 horas. Para ejercer su derecho al voto, los participantes deberán presentar una credencial oficial que los acredite como miembros activos de la universidad.
¿Cómo serán las votaciones?
El proceso será desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, enfatizando que es esta Comisión la encargada de organizar todo el proceso electoral y de vigilar que se cumpla con la legislación para la elección de la persona Titular de la Rectoría.
Cada aspirante a la rectoría votará en el lugar donde tiene su adscripción y retirarse de esas instalaciones después de emitir su voto.
Luego de contar los votos en privado, se llenarán las actas, se sacará una copia y se publicará esta en el lugar, es decir, estará a la vista el resultado para toda la comunidad universitaria el día de la elección en cada espacio donde se votó.
Así votarán los alumnos y trabajadores de la UAS
Los alumnos votarán en sus aulas a través de urnas móviles, es decir, que irán salón por salón, y se garantizará que siempre exista una urna para que el estudiante que llegue a la mesa pueda votar. Incluso un estudiante del turno vespertino, si llega temprano y quiere votar en la mañana, lo podrá hacer porque ahí estarán los padrones y los delegados verificarán que es la persona que dice ser.
Los universitarios que acudan a votar se identificarán con su credencial de estudiante o trabajador, con la credencial de elector, pasaporte o cualquier identificación con fotografía, y serán ubicados en los padrones para emitir su voto.
Cabe precisar que el conteo total de los votos, ya que se hayan integrado los de todas las unidades regionales, se dará a conocer en sobre cerrado el día 11 de abril en Sesión del Consejo Universitario.
Ahí, la Comisión dará un informe completo de todo el proceso desde el día que inició. Además, ya se tienen listos todos los paquetes con urnas y boletas, y la Comisión está en condiciones para este martes entregar todo el material a los responsables de cada unidad académica y organizacional.
El proceso electoral ha estado marcado por diversas denuncias y preocupaciones. El equipo de campaña de la candidata Denisse Díaz Quiñónez ha señalado posibles irregularidades y ha instado a la comunidad universitaria a reportar cualquier anomalía que se presente durante la jornada. Asimismo, algunos estudiantes han denunciado presiones para votar por un candidato en particular.
La Comisión de Elecciones y Consultas ha reiterado su compromiso de garantizar un proceso transparente y apegado a la legislación universitaria. Se espera una amplia participación en estas elecciones, que definirán el rumbo de la UAS en los próximos años.