elsoldesinaloa
Sinaloa18 de mayo de 2025
Localjueves, 8 de mayo de 2025

Sinaloa, segundo lugar nacional en transparencia del gasto en salud

El estado obtuvo 84.08 puntos en el ITGSEF 2025, muy por encima del promedio nacional

maria-guadalupe-zepeda-
/ Foto: Cortesía / Gobierno del Estado
Síguenos en:google

Dheyna Brito / El Sol de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Sinaloa se posicionó como el segundo estado más transparente del país en la ejecución del gasto en salud, según el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2025, presentado este 7 de mayo por la consultora Aregional.

Con una puntuación de 84.08, el estado escaló una posición respecto al año anterior y aumentó 4.98 puntos en comparación con su resultado previo (79.10), consolidándose como una de las entidades con mejores prácticas en rendición de cuentas en el sector salud.

También puedes leer: Por altas temperaturas se duplican casos de enfermedades gastrointestinales en menores

Este resultado sitúa a Sinaloa 39.15 puntos por encima de la media nacional, que se ubicó en 44.93, lo que destaca el compromiso institucional por la transparencia en el manejo de recursos públicos destinados a la salud.

La evaluación se realizó entre finales de febrero y marzo de 2025, y abarcó el ejercicio fiscal 2024 y parte del 2025. El buen desempeño estatal fue posible gracias a los esfuerzos coordinados entre la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y el Sector Salud del Estado, conformado por la Secretaría de Salud, los Servicios de Salud de Sinaloa y el Hospital Civil de Culiacán.

El ITGSEF evalúa seis bloques clave para medir la transparencia:

  • Marco Regulatorio (10 puntos)

  • Marco Programático-Presupuestal (20 puntos)

  • Costos Operativos (25 puntos)

  • Rendición de Cuentas (20 puntos)

  • Evaluación de Resultados (10 puntos)

  • Estadísticas (15 puntos)

La metodología del índice consta de cuatro etapas: desarrollo metodológico, verificación del acceso a la información, análisis de datos y difusión de resultados. Su objetivo es fortalecer la transparencia a nivel local y desalentar prácticas de opacidad en la gestión de recursos públicos para la salud.

Aregional, empresa especializada en análisis económico y finanzas públicas estatales y municipales, elabora esta medición cada año como una herramienta clave para mejorar la rendición de cuentas en el país.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias