Es lo de hoy / En 2030, jornada laboral de 40 horas
Nuestro país avanza en reformas laborales, un ejemplo es el aumento al salario mínimo, así como la reducción del desempleo, pero que aún existen muchos pendientes por hacer.
El pasado 1 de mayo, en el marco conmemorativo del Día del Trabajo, el gobierno de México anunció el inicio de la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales en nuestro país.
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cerca del 60% de la población en edad laboral (15 y 65 años), tiene un empleo remunerado. Cifra menor al promedio de empleo de países que pertenecen a la OCDE.
Nuestro país es el de mayor porcentaje en personas que trabajan más horas con un 27%, seguido por Turquia con un 25%. En cuanto a renumeraciones, el salario mínimo aumentó 142%, pero ajustandolo debido a la inflación, solo crecio 86%. Un promedio muy abajo en comparación con los démas países de la OCDE.
Ante este panorama, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), iniciará de junio a julio con foros de diálogo con líderes síndicales y representantes de organizaciones de trabajadores, para así, analizar la reducción de la jornada laboral.
Cabe destacar que este cambio seria paulatina y gradualmente a más tardar efectuado a inicios del 2030, debido a esto, el movimiento “Yo por las 40 horas”, coalición integrada por diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales que defienden esta iniciativa, reprocharon que la reducción de la jornada laboral se pueda lograr hasta el 2030, un año electoral.
Hay Quórum
Actualización de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
El Senado aprobó reformas para regular las actividades relacionadas con armas, explosivos y sustancias químicas.
El nuevo marco jurídico establece campañas permanentes de desarme y cultura de la paz, como una obligación de los tres órdenes de gobierno.
@andresbetanzos
andresbetanzosr@gmail.com