elsoldetampico
Tampico22 de mayo de 2025
Ciencia y Saludsábado, 5 de abril de 2025

Crisis de agua: evaporación y lodo secan lagunas del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz

Se estima que el nivel del agua en el sistema lagunario disminuye hasta dos centímetros al día; se precisa insfraestructura de captación

Ciertas áreas del sistema lagunario del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz registran apenas 92 cm de profundidad
Ciertas áreas del sistema lagunario del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz registran apenas 92 cm de profundidad / Paulo Monsiváis
Síguenos en:whatsappgoogle

Paulo Monsiváis

El sistema lagunario del sur de Tamaulipas enfrenta una crítica disminución en sus niveles de agua, con una pérdida de hasta dos centímetros diarios en algunas zonas, según advierten ambientalistas.

Actualmente, ciertas áreas registran apenas 92 cm de profundidad, una situación atribuida a la extracción indiscriminada para riego, industria y consumo humano, así como a la acumulación de sedimentos.  

➡️ También puedes leer: Sofocan incendios en 10 municipios de Tamaulipas: miles de hectáreas de bosque perdidas

“El sistema lagunario está colapsando”

La falta de dragados en ríos y lagunas agrava el problema, reduciendo la capacidad de almacenamiento, se estima que hasta 50 cm de lodo obstruye el fondo del sistema lagunario, lo que disminuye drásticamente el espejo de agua.

El sistema está colapsado; sin mantenimiento, perdemos reservas que podrían aliviar la sequía”, señaló José León Hurtado, asesor del Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco.

Alertó que “persiste la sequía en la Cuenca Guayalejo-Tamesí y hay bajos niveles hídricos en el sistema lagunario, incluyendo sus afluentes. La crisis es severa y paradójica: aunque el huracán ‘Alberto’ nos ayudó en 2024 la falta de lluvias y las fugas de agua dulce han reactivado la emergencia”.  

El peligro de la sequía: “No podemos depender solo de las lluvias”

Para Rogaciano Ávila García, pequeño productor agropecuario: “las presas y ollas de agua pierden líquido por evaporación"
Para Rogaciano Ávila García, pequeño productor agropecuario: “las presas y ollas de agua pierden líquido por evaporación" / Paulo Monsiváis

➡️ También puedes leer: Áreas naturales protegidas de Tamaulipas en riesgo: cinco incendios forestales

Hurtado explicó que la sequía en la región lleva casi una década, mientras que el estiaje, periodo de menor disponibilidad de agua, se intensifica en abril y puede extenderse. “No podemos depender solo de las lluvias; necesitamos infraestructura para captar y retener el agua”, enfatizó.  

Por su parte, Rogaciano Ávila García, pequeño productor agropecuario, destacó el impacto de las altas temperaturas: “Las presas y ollas de agua pierden líquido por evaporación. Sin dragados y sin profundizar estas obras, el agua no dura”.

Ejemplificó el caso de la Laguna del Mayorazgo, que abastece a comunidades como Pueblo Viejo y Tamós, ahora con niveles críticos.  

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Ávila García subrayó que el cambio climático ha alterado los patrones de lluvia: “Ya no podemos esperar a que las precipitaciones nos salven. Debemos usar tecnología para captar agua y dragar los cauces; es la única forma de garantizar reservas”.  

Expertos coinciden en que, sin acciones inmediatas, como dragados periódicos y sistemas de retención, la región enfrentará escasez irreversible. “El tiempo de actuar es ahora; cada día sin medidas profundiza la crisis”, concluyó León Hurtado.  

La solución, insisten ambos entrevistados, requiere inversión en tecnología y mantenimiento de cuerpos de agua. “No es solo esperar a que llueva; es almacenar, limpiar y aprovechar cada gota”, sentenció Ávila García, mientras, comunidades y productores exigen respuestas ante una sequía que no da tregua.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias