Del polen al smog: los enemigos invisibles que disparan las alergias en Tampico
En Tampico, Madero y Altamira el clima impacta la salud respiratoria, pero ¿por qué cada vez más personas tienen alergia?
Silvia Rangel
Las alergias están ganando terreno en el sur de Tamaulipas. La rinitis alérgica y el asma bronquial son cada vez más comunes en las ciudades de Tampico, Madero y Altamira, afectando a una parte significativa de la población.
José Manuel A. Vega y López, alergólogo pediatra del Hospital Ángeles de Tampico, explica que los principales culpables de este aumento son los cambios bruscos de temperatura, la humedad y la llegada de frentes fríos, fenómenos climáticos que caracterizan la región.
Se estima que aproximadamente un 25% de la población padece rinitis alérgica, y de estos, un 75% podría desarrollar asma bronquial. Esta condición, que dificulta la respiración, tiene un impacto directo en la calidad de vida de quienes la padecen.
➡️ También puedes leer: Incrementan casos de conjuntivitis en Tamaulipas: las mujeres son las más afectadas
Alergenos ambientales
Polvo y ácaros: estos micro organismos se encuentran comúnmente en las alfombras, colchones y muebles
Polen: las plantas, árboles y pastos producen polen que puede desencadenar alergias estacionales
Moho: puede desarrollarse en lugares húmedos, como baños, sótanos y áreas mal ventiladas
Pelos de animales: los animales domésticos, como perros y gatos, pueden liberar proteínas en su piel y saliva que causan reacciones alérgicas
Humedad: la alta humedad puede favorecer la proliferación de moho y ácaros
Picaduras de insectos: principalmente abejas, avispas, hormigas y mosquitos
Cambio de temperatura: las variaciones abruptas de temperatura o la exposición prolongada al frío o calor pueden generar reacciones alérgicas
Frentes fríos: en regiones como el sur de Tamaulipas, los frentes fríos y la humedad pueden agravar o provocar alergias respiratorias
Síntomas y diagnóstico: Reconocer a tiempo es clave
Los síntomas de la rinitis alérgica son fáciles de identificar: estornudos constantes, congestión nasal, abundante secreción nasal, ojos llorosos y picazón en nariz y ojos.
Por otro lado, el asma bronquial se caracteriza por una sensación de falta de aire, opresión en el pecho, tos persistente y silbidos al respirar, síntomas que suelen intensificarse por la noche o al hacer ejercicio.
➡️ También puedes leer: Síntomas del hMPV: ya investigan posible caso de metapneumovirus humano en Tamaulipas
“El diagnóstico de asma se confirma con una prueba llamada espirometría”, comenta el Dr. Vega. Además, existen pruebas de sangre como RAST o Inmunocap, disponibles en Tampico, que sirven cuando las pruebas cutáneas no son viables.
Otras causas de alergias
Alimentos: frutos secos, mariscos y pescados, leche y derivados, huevos, trigo y soja
Medicamentos: antibióticos, analgésicos o anestésicos
Estrés y factores emocionales: aunque no es un alérgeno físico, puede agravar las reacciones alérgicas al debilitar el sistema inmunológico
Contaminación del aire: smog y polución
Enfermedades preexistentes: genética o sistema inmunológico débil
Tratamiento y prevención: la clave está en el ambiente y la actitud
El tratamiento más efectivo es la inmunoterapia, que se administra a través de un enfoque sublingual o subcutáneo y tiene una duración aproximada de tres años. Pero, más allá del tratamiento médico, hay cambios sencillos en el estilo de vida que pueden marcar una gran diferencia.
Ventilar adecuadamente la habitación, evitar el uso de escobas para no levantar polvo, utilizar deshumidificadores y eliminar el tabaquismo son hábitos que pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad del aire en casa.
“El impacto de las alergias no solo se siente en la salud física, sino que también afecta el rendimiento escolar y laboral. Por eso, es fundamental actuar de inmediato”, enfatiza el especialista.
Atender las alergias a tiempo: la importancia de detectar y tratar estos padecimientos
Tampico es un lugar desafiante para las personas alérgicas, por sus condiciones climatológicas de humedadSigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
En conclusión, las enfermedades alérgicas requieren atención, pero también prevención. Adoptar hábitos saludables y acudir al especialista a tiempo es esencial para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.