Reciclatón 2024 en Ciudad Madero: lista de materiales y cómo participar
Descubre la lista de materiales que se pueden donar para reciclaje y los beneficios al medio ambiente de hacerlo
Itzia Rangole / El Sol de Tampico
Los habitantes de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira que quieran cuidar del medio ambiente, esta noticia es de su interés: el sábado 7 de diciembre, en la colonia Ampliación de la Unidad Nacional, se llevará a cabo el Reciclatón 2024. Entre otros materiales, estarán recibiendo plásticos, basura electrónica, unicel, aceite de cocina usado y archivo muerto.
La iniciativa es auspiciada por la Organización Manuel Fernández (Ma.Fer), la Comercializadora de la Industria (Cdi) y el Comité de Medio Ambiente y Sustentabilidad (Cmas).
Tamaulipas le apuesta a la economía circular, ¿esto qué significa?
El gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal acudió a Flex Américas donde arrancó un proyecto de inversión de 500 millones de dólaresFecha, sede y horario: ¿Qué materiales se estarán recibiendo?
La cita es el sábado 7 de diciembre, de las 10:00 a las 15:00 horas, en el Estacionamiento de Soriana Híper, en avenida Monterrey Núm. 7000, en Ampliación Unidad Nacional de Ciudad Madero.
Entre los materiales que se estarán recibiendo se enlistan:
Pilas de litio
Basura electrónica
Fierro viejo
Plásticos en general
Cartón
Archivo muerto
Cd’s y cajas de Cd’s
Radiografías
Aceite de cocina usado (aceite quemado)
Vidrio de botellas
Tapitas de envases
Lonas impresas
Aceite de motor
Poliestireno expandido (EPS), mejor conocido como unicel
Salvar el planeta: La importancia de reciclar
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) define el reciclaje como “un proceso de transformación que utiliza varias técnicas, tanto físicas, como químicas y mecánicas, para obtener nuevos materiales o nuevas materias primas a partir de materiales que han sido usados, es decir, que han sido desechados”.
De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de EU y National Geographic, estos son los beneficios de alargar la vida útil de diversos materiales:
Al evitar la extracción de materia prima, ayuda a conservar los recursos naturales como madera, agua y minerales
Disminuye las emisiones de gases de invernadero
Ahorra energía y reduce la quema de combustibles fósiles
Aminora la contaminación de suelo, aire y agua
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
La Organización Ecoembes apuntó que en 2023, a nivel mundial, se reciclaron 1.6 millones de toneladas de envases, 15 millones de metros cúbicos de agua y 9.84 millones de megavatios de energía. Todo lo cual evitó la emisión de 1.69 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
➡️ También puedes leer: ¿Sabes cuánto plástico llegas a comer al año? Sí, debe preocuparte
En conclusión, el sábado 7 de diciembre, la ciudadanía de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira que esté preocupada por cuidar del medio ambiente, tiene una cita en la Ampliación de la Unidad Nacional para participar en el Reciclatón 2024.