Altamira y su fauna en riesgo: animales buscan sobrevivir en la mancha urbana
La construcción de conjuntos habitacionales, desarrollos comerciales, además del puerto de altura, han generado un impacto severo en el ecosistema silvestre
Miguel Díaz
Felinos, mapaches, iguanas, armadillos, venados, coyotes, serpientes y otras especies silvestres son cada vez más observadas en la mancha urbana de Altamira, buscando cómo sobrevivir y reclamando espacios que un día fueron su hábitat.
Hasta hace tres décadas, lo que hoy es la zona habitada de Altamira estaba cubierta por cientos de hectáreas de vegetación, con árboles de encino, cedro y arbustos. Sin embargo, el avance de la ciudad ha provocado la pérdida de este entorno natural.
➡️ También puedes leer: Van multas de hasta 100 mil pesos por maltrato animal en Ciudad Madero
“Tenemos instrucción de proteger a las diferentes especies de Altamira”
La construcción de conjuntos habitacionales, desarrollos comerciales, polígonos para bodegas de grandes almacenes y la instalación de industrias petroquímicas, además del puerto de altura, han generado un impacto severo en el ecosistema silvestre.
Para el director de Ecología y Medio Ambiente de Altamira, Rubén Herver Zárate, “el avance de la mancha urbana ha acabado con la vida silvestre. En el pasado no hubo un desarrollo bien planeado, basado en el respeto por las diferentes especies, y esto generó un desequilibrio negativo para la naturaleza”.
Lamentó que, entre finales de los años noventa y las dos primeras décadas del siglo XXI, no se haya logrado un balance entre crecimiento y conservación.
“Todo se puede lograr si las personas que están al frente de un gobierno asumen el compromiso de cuidar y respetar el medio ambiente. En los últimos tres años y en lo que va de la presente administración, se nos ha dado la instrucción de proteger las diferentes especies que aún tenemos en Altamira”, destacó Herver Zárate.
“Somos afortunados, pues recientemente tuvimos el avistamiento de un felino que creíamos que era un tigrillo, pero resultó ser un ocelote”, añadió.
Zonas que antes fueron refugio de cocodrilos
Los habitantes de Altamira recuerdan que, en zonas como Arboledas, Pedrera, Haciendas, Monte Alto, Puerto de Altamira, ejido Ricardo Flores Magón, Francisco Medrano y lo que fue el ejido Altamira, antes se veía una gran variedad de especies.
“En Arboledas había grandes lagunas y magueyes rodeados por árboles de encino. En La Pedrera, dentro del puerto de Altamira, se podían observar diferentes aves, cocodrilos y enormes peces, pero poco a poco todo desapareció, y con ello, los animales”, explicó Víctor Javier Pérez Cruz, excomandante de bomberos y actual presidente del Club Orgullosamente Pescadores de Altamira.
Pérez Cruz amplió: “Los animales, por instinto, regresan al lugar al que pertenecen. En temporada de lluvias, en zonas como Arboledas, Monte Alto y Las Arecas, siguen apareciendo cocodrilos porque buscan los cuerpos de agua que antes existían y que desaparecieron con la urbanización. Por eso, siempre van a seguir apareciendo cocodrilos en esas zonas”.
Hoy en día, estas áreas están cubiertas por una gran cantidad de viviendas y extensas placas de concreto hidráulico. Están cerca del sistema lagunario Champayán, el cual se conecta con canales pluviales que permiten el desplazamiento de los cocodrilos. Estos reptiles continúan regresando a los sitios donde solían encontrar agua dulce, a pesar de que ya no existen.
➡️ Te recomendamos: Cocodrilos invaden zonas urbanas en Tamaulipas: expertos explican la razón
Los reptiles también reclaman su espacio
El ejemplo más reciente fue la captura de una
“La boa que apareció hace una semana en ese fraccionamiento tiene su nido en la parte posterior del conjunto habitacional, cerca del Centro de Investigación CICATA del Instituto Politécnico Nacional. El año pasado también se avistaron serpientes en esa zona”, agregó Herver Zárate.
Explicó que, además de contar con refugios naturales, los animales silvestres encuentran alimento en estas áreas, lo que los lleva a retornar a estos sitios.
Dentro del puerto de Altamira existe un cordón ecológico que, por Norma Internacional de Protección y Respeto al Medio Ambiente, forma parte de las 10 mil hectáreas que anteriormente pertenecían a los exejidos Gustavo Armenta, Ricardo Flores Magón, Francisco Medrano, La Pedrera y la congregación Lomas del Real.
Impulsan iniciativa para proteger a caballos y frenar el maltrato animal en Tamaulipas
La propuesta busca garantizar un trato digno a los caballos de carga en el estado“Los animales que capturamos dentro de la mancha urbana de Altamira, como serpientes y otras especies abundantes en la zona, son trasladados a ese cordón ecológico. Algunos, especialmente aquellos protegidos por la Norma Oficial Mexicana, como los felinos, son canalizados al zoológico de Tamatán a través de la Profepa”, destacó Herver Zárate.
Un desarrollo más ordenado para evitar impactos ambientales
Ante el inminente crecimiento habitacional, industrial y comercial que se proyecta para Altamira en los próximos 50 años, las autoridades municipales han implementado un Plan de Desarrollo.
“Estamos trabajando de manera coordinada con Ecología y Medio Ambiente, la Dirección de Obras Públicas, Desarrollo Económico, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Altamira, entre otras dependencias. Buscamos respetar el medio ambiente y evitar que la población compre casas o predios que se inundan en temporada de lluvias”, informó el director de Desarrollo Urbano, Tomás Medrano González.
El funcionario municipal detalló que el crecimiento de Altamira se está concentrando en la zona norte de la ciudad, lo que en el futuro abarcará ejidos como Buenos Aires, Santa Amalia, Ricardo Flores Magón, Agua de Castilla, Benito Juárez, Kilómetro 40, Río Tamesí, Lomas del Real y Aquiles Serdán, terrenos cercanos al puerto de Altamira.
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
“En el Plan Municipal de Desarrollo se han contemplado estos aspectos, y ahora las autoridades de los tres niveles estarán atentas para garantizar un crecimiento ordenado que respete el medio ambiente”, puntualizó Medrano González sobre Altamira y su fauna en riesgo, los animales buscan sobrevivir en la mancha urbana.