elsoldetampico
Tampico16 de mayo de 2025
Localmartes, 29 de abril de 2025

Con siembra de tilapias buscan devolver la vida acuática a la laguna de Altamira

Es la segunda repoblación tras la sequía de 2024, que afectó gravemente a ese ecosistema y redujo su biodiversidad

El sistema lagunario está siendo repoblado de tilapia, especie que desapareció con la sequía del año pasado
El sistema lagunario está siendo nuevamente repoblado de tilapia, especie que desapareció con la sequía del año pasado / Miguel Díaz
Síguenos en:whatsappgoogle

Miguel Díaz

La biodiversidad en la Laguna de Champayán no se ha recuperado tras el impacto generado por la sequía del año 2024, por lo que autoridades municipales continúan con la siembra de alevines de especies como la tilapia.

En esta segunda etapa del proceso serán depositadas 500 mil crías en el sistema lagunero del municipio de Altamira, con el objetivo de seguir con la repoblación en beneficio de los pescadores, quienes no han podido capturar esta especie acuática debido a los estragos que dejó la sequía del año pasado.

➡️  Te puede interesar: Sistema lagunario alcanza niveles récord, pero un factor podría cambiarlo todo

El presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, informó que, mediante camiones de volteo propiedad del Ayuntamiento de Altamira, se transportarán los alevines desde el estado de Colima hasta el sur de Tamaulipas.

“Esta es la segunda ocasión que transportamos un cargamento de alevines procedente del estado de Colima. El año pasado lo hicimos y nos fue muy bien en las granjas instaladas en el lado norte de la Laguna Champayán”, expresó Martínez Manríquez.

¿Cómo se sembrarán los alevines en la Laguna Champayán?

Los alevines son peces en una etapa muy temprana de su vida, justo después de eclosionar del huevo; a menudo todavía conservan un “saco vitelino”, una bolsita de nutrientes que los alimenta hasta que empiezan a comer por sí mismos.

➡️  También puedes leer: Río Pánuco en auge: pescadores ribereños reportan aumento en capturas de especies

Son muy vulnerables y requieren condiciones de agua estables y seguras para su desarrollo.

Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira
Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira / Miguel Díaz

Estos alevines serán introducidos en cinco jaulas instaladas dentro del sistema lagunario para su cuidado y crecimiento. Una vez que alcancen el tamaño reglamentario, serán liberados para contribuir a la repoblación de la especie.

“En esta tarea contamos con el apoyo del personal de la Sagarpa y con la gestión de la diputada federal Blanca Narro Panameño, quien facilitó la donación de estos alevines para repoblar nuestra Laguna Champayán en beneficio de los pescadores”, añadió el alcalde.

Insuficiente para la recuperación de muchas especies

Esta segunda entrega proviene de las grandes granjas que la Sagarpa opera en el estado de Colima, como parte del apoyo a la actividad de repoblación en beneficio de los pescadores de la zona sur de Tamaulipas.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

La pérdida de diversas especies acuáticas del sistema lagunero, principalmente de tilapia, ocurrió a nivel local debido a la intensa temporada de estiaje que afectó a la región durante los meses de marzo, abril, mayo y parte de junio de 2024.

Aunque el vaso lacustre logró llenarse nuevamente, no ha sido suficiente para la recuperación de muchas especies, entre ellas la tilapia.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias