#Especial | Código QR, la rápida respuestas del futuro
El Código QR si bien no es nuevo, gracias a todos los beneficios que aporta, ha ido tomando popularidad en la actualidad, prueba de que el adaptarse a las nuevas tecnologías es un paso para crecer como sociedad.

Vladimir Meza / El Sol de Tampico
Es la evolución del código de barras, con mayor información
El imperio de las computadoras y la digitalización de nuestro entorno ha traído consigo un número considerable de beneficios para el día a día, simplificar las cosas se ha vuelto el punto focal de las nuevas herramientas de tecnología.
En este aspecto, transportar desde un papel de un boleto para un concierto o un evento, hasta la más reciente forma de pago electrónico, es como el Código QR o Código de Respuesta Rápida de manera discreta ha facilitado la vida tanto de empresas como en el ámbito personal.
“Es una imagen que almacena información a través de un patrón o matriz de puntos de rayas blancos y negras”, así define el Ing. En Sistemas, Édgar Alan de la Cruz, este elemento que su función es similar a la de los códigos de barras de los productos del supermercado.

#Especial | Hospital Naturista convertido en Galería de Arte
“El Naturista” de Ciudad Madero como se le conoce a esta edificación, es herencia de la época dorada de Don Joaquín Hernández GaliciaLA EVOLUCIÓN DEL CODIGO DE BARRAS
Así como los códigos de barras de los empaques de los productos en las tiendas dan un precio a las cosas por medio de un lector específico, el QR es más universal pues desde un lector especial como un teléfono inteligente proporciona información o enlaza a algún sitio digital.
“En sencillas palabras es la evolución de un código de barras, la diferencia entre éstos es la cantidad de información que puede almacenar y que la lectura es más rápida, su propio nombre proviene de Quick de Rápido”, comentó el entrevistado.
Este elemento ha ido obteniendo popularidad, al implementar el código QR en eventos sociales o cines facilita la entrada y evita cualquier percance que pueda ocurrir con un boleto físico, esto al tener en tu smartphone lo necesario para tu ingreso y de igual manera previene contra la falsificación
LA HUELLA DIGITAL DE LAS EMPRESAS
A diferencia de lo que pareciera, este código no es nada nuevo, ya que fue implementado por primera vez en Japón en 1994, de la mano de la empresa Toyota, con el propósito de agilizar el proceso de manufacturación de automóviles, asignarle un código a piezas de repuesto.
“Al principio sólo se usaba para identificar piezas más exactas de automóviles, lo pegaban con etiquetas para hacer más acertada la identificación”, explicó el entrevistado a El Sol de Tampico.
Hoy esta aplicación, que inició en la industria automotriz, se ha extrapolado hasta cubrir el ámbito de la administración.
Empresas bancarias así como páginas en Internet también han aplicado ahora este código a forma de pago mediante el escaneo del QR para agilizar el proceso de compra/venta, que tiene el valor agregado de la seguridad al no ser necesario portar efectivo.
El Código QR si bien no es nuevo, gracias a todos los beneficios que aporta, ha ido tomando popularidad en la actualidad, prueba de que el adaptarse a las nuevas tecnologías es un paso para crecer como sociedad.

USOS DEL CODIGO QR
Reemplaza los boletos físicos para conciertos, cines y eventos deportivos
Hospitales han implementado registros médicos de pacientes en códigos QR
En países como Colombia el transporte público agregó como opción el pago con código QR
Es completamente gratuito y sencillo de utilizar
Se consigue de manera inmediata la información que almacene
Al implementarse boletos y recibos digitales ayuda a que no se utilice papel
