elsoldetampico
Tampico21 de mayo de 2025
Localmartes, 4 de marzo de 2025

Impacto de aranceles en Tamaulipas: riesgo de encarecimiento y crisis en cadena de suministros

En peligro 285 mil empleos en el sectores de manufactura

MANUFACTURA
Afirman que las decisiones del presidente Donald Trump serán un severo golpe al comercio y la industria del estado / APTIV
Síguenos en:whatsappgoogle

María Macías

Preocupa al sector empresarial de Tamaulipas la imposición de aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, que entraron en vigor a partir de este martes 4 de marzo, previendo un impacto negativo en costos, crisis en la cadena de suministros y empleo.

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) con sede en Reynosa, reveló que la decisión unilaterial del presidente Donald Trump será un severo golpe al comercio y la industria del estado.

➡️ Te recomendamos: ¿Tequila más caro? Así impactarían los aranceles de Trump a la industria en Tamaulipas

“Hay riesgo de desempleo masivo”

“Hay una dinámica comercial entre ambos países que encarecerá los productos, desestabilizará la cadena de suministros y pone en riesgo a 285 mil empleos en manufactura en la entidad, señaló el presidente del organismo, Gildardo López Hinojosa.

En la entidad, la manufactura de exportación genera el 55% del empleo formal en municipios como Reynosa, y dependen de esta actividad más de 145 mil trabajadores, mientras que a nivel estatal son 285 mil personas las que se encuentran inmersas en esta labor.
Tal y como ocurrió en Puebla, con el reciente despido de 200 trabajadores de Volkswagen, en Tamaulipas preocupa que la imposición de aranceles encarezca los costos de producción, afectando a la inversión instalada y generando incertidumbre.

“Cualquier afectación a la industria manufacturera podría desencadenar despidos y reducción de salarios, afectando tanto a empresas en México como a compañías estadounidenses que dependen de estas operaciones”, reveló.

➡️ También puedes leer: Industria de Tamaulipas en jaque: el impacto de los aranceles en la economía local

México es el principal socio comercial de Texas

López resaltó que México es el principal socio comercial de Texas, y uno de los mayores compradores de productos agrícolas e industriales de Estados Unidos, por ende, los aranceles podrían provocar una caída de la demanda de esos bienes, afectando la economía texana y otras regiones del sur de Estados Unidos.

“Productos clave como autopartes, electrónicos, equipos médicos y alimentos sufrirán aumentos de precios, dañando a consumidores y empresas estadounidenses que dependen de importaciones desde México”, precisó el representante empresarial.

La reducción del poder adquisitivo de las familias impactará directa y negativamente a comercios y negocios de servicios, tanto en Tamaulipas como en Texas, poniendo en riesgo la estabilidad económica de la región.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

“La frontera de Tamaulipas son clave en la relación comercial con Estados Unidos, y no podemos permitir que políticas proteccionistas pongan en riesgo nuestro desarrollo económico, la frontera necesita el comercio libre y justo, no barreras que perjudiquen a ambos países”, concluyó sobre el impacto de aranceles en Tamaulipas: estiman riesgo de encarecimiento y crisis en cadena de suministros.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias