elsoldetampico
Tampico19 de mayo de 2025
Localjueves, 27 de febrero de 2025

Las profesiones del futuro: Tecnología y salud dominarán el mercado laboral

Especialistas recomiendan a los jóvenes estar atentos a las tendencias del mercado y actualizar constantemente sus habilidades

Profesiones del futuro
Las ingenierías enfocadas en tecnología y las carreras técnicas son muy requeridas por la industria / Teresa Macías
Síguenos en:whatsappgoogle

María Macías

Las carreras tradicionales como medicina, derecho y arquitectura difícilmente desaparecerán en el futuro. Sin embargo, la tendencia apunta a que las profesiones con mayor crecimiento serán aquellas relacionadas con el análisis de datos y la inteligencia artificial.

Si eres estudiante y estás por ingresar a la universidad, es importante conocer hacia dónde se dirige el mercado laboral. De acuerdo con especialistas, las áreas con mayor oportunidad de empleo están vinculadas con la tecnología y la salud.

➡️ También puedes leer: Nuevas carreras en IA y semiconductores llegan a Tamaulipas: ¿cuándo inician?

¿Cuáles son los puestos más buscados?

El director general de Vinculación y Desarrollo Institucional en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Juan Manuel San Martín Reyna, señaló que los actuarios, los ingenieros en minería de datos y todos los profesionales relacionados con la inteligencia artificial tendrán una alta demanda.

“Ahora todo es digital. Los resultados numéricos permiten medir desde el impacto en redes sociales hasta encuestas de mercado. Existe una carrera llamada Ciencia de Datos que tiene un gran futuro”, afirmó.

medicos
Médicos y personal de enfermería, entre las profesiones con mayor futuro / Alejandro del Ángel

Agregó que también habrá oportunidades en especialidades de mecánica automotriz, aunque su crecimiento dependerá de cómo evolucione la disputa arancelaria entre Donald Trump y México.

Para Tania Arita, directora de Reclutamiento en Talent Solutions de Manpower Group, la Generación Z representará un tercio de la fuerza laboral en 2030.

Los sectores con mayor demanda serán:

  • Operaciones y logística

  • Atención al cliente

  • Ventas y marketing

  • Ingeniería, análisis de datos y tecnología

“Las empresas buscan perfiles con habilidades tecnológicas. La inteligencia artificial, el Big Data y el desarrollo de software experimentarán un crecimiento significativo”, explicó Arita.

En respuesta a esta tendencia, algunas universidades han comenzado a ofrecer programas en innovación, inteligencia artificial, procesamiento de datos y desarrollo de software.

Además, la demanda varía según la región y el sector. Por ejemplo, la industria automotriz y las telecomunicaciones requieren habilidades especializadas en estos campos.

En cuanto al sector salud, el envejecimiento de la población ha incrementado la necesidad de médicos y personal de enfermería, lo que asegura un futuro estable para estos profesionales.

➡️ Te recomendamos: UAT mira hacia SpaceX y el comercio internacional para su oferta educativa

¿Y las carreras técnicas?

Arita señaló que las empresas buscan perfiles híbridos, como enfermeras que hablen inglés, abogados con conocimientos en ciberseguridad e ingenieros especializados en minería de datos.

INGENIEROS 2
Las habilidades tecnológicas son las más buscadas / Universidad del Noreste

“Las carreras técnicas enfocadas en tecnología e inteligencia artificial tienen un gran futuro. Aunque muchas tareas están siendo automatizadas, siempre se necesitarán técnicos que den mantenimiento a estos equipos. Para mantenerse competitivos, es esencial aprender nuevas habilidades en inteligencia artificial y análisis de datos”, afirmó.

Por su parte, Juan Manuel San Martín Reyna mencionó que en la industria hay una alta demanda de soldadores y paileros.

“Las empresas tienen dificultades para encontrar personal técnico. Las universidades no ofrecen certificaciones en estos oficios, y las preparatorias brindan formación muy básica. Se necesita un instituto especializado, ya que la educación técnica es altamente valorada y pocas instituciones otorgan certificados”, explicó.

Adaptarse o quedar rezagado

La directora de Manpower recomendó a los jóvenes estar atentos a las tendencias del mercado y actualizar constantemente sus habilidades.

“El conocimiento se vuelve obsoleto rápidamente. Lo que funcionaba hace un año, hoy ya no es suficiente. Es vital aprender nuevas competencias y, sobre todo, dominar un segundo idioma para acceder a mejores oportunidades laborales o estudios de posgrado”, comentó.

También señaló que muchos jóvenes carecen de conocimientos en herramientas básicas de oficina:
“Son expertos en el celular, pero no saben usar Excel. Hoy en día, ya no es suficiente; es necesario aprender a manejar plataformas como Canva y otras herramientas digitales.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

En conclusión, las profesiones con mayor futuro están alineadas con la transformación digital, la sostenibilidad y la mejora en la calidad de vida. Invertir en formación en estas áreas no solo garantizará empleabilidad, sino que también permitirá elegir una carrera con gran proyección.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias