Madres buscadoras de Tamaulipas convocan a evento de memoria este 10 de mayo en Tampico
El evento busca tejer redes de apoyo con la sociedad en general y mantener la presión social sobre las autoridades
Itzia Rangole / El Sol de Tampico
Madres buscadoras de la zona sur de Tamaulipas convocan a la ciudadanía a un evento de memoria y visibilización de las personas desaparecidas, con motivo del 10 de mayo, Día de las Madres, en la Plaza de Armas de Tampico.
La iniciativa responde a la creciente crisis de desapariciones forzadas en México, donde la cifra de denuncias por personas no localizadas supera las 127 mil carpetas de investigación, de las cuales más de 13 mil corresponden a Tamaulipas.
➡️ También puedes leer: La historia de Miriam Rodríguez: la madre buscadora asesinada en Tamaulipas
Jornada en memoria de los desaparecidos en Tamaulipas
El programa comenzará a las 10:00 horas con una misa en la Catedral de Tampico. Al concluir el oficio religioso, las participantes colgarán mantas, fotografías y fichas de búsqueda en el Centro Histórico de la ciudad.
La medida busca mantener viva la memoria de quienes han desaparecido; además de solicitar a las autoridades avances en las investigaciones.
➡️ También puedes leer: Asesinato de la buscadora María del Carmen y su hijo son represalias: Derechos Humanos de Nuevo Laredo
La participación está abierta a todas las familias que tengan a alguien desaparecido, así como a la sociedad civil que desee solidarizarse y acompañar la jornada. Habrá micrófono abierto para propiciar un diálogo que reconozca, por un lado, el dolor compartido y, por el otro, la esperanza colectiva de encontrar a quienes se busca.
Al respecto, la Colectiva Feminista Mujer Manglar enfatiza: “Ante el infierno y el horror, la memoria, la dignidad, la resistencia y sobre todo, la esperanza”. Con esta frase, resaltan la importancia de visibilizar el problema de las desapariciones y apoyar a quienes aún buscan respuestas.
Con recursos propios, colectivos buscan a personas desaparecidas en Tamaulipas
Colocaron fotografías de las personas desaparecidas en la frontera norte, como Nuevo Laredo, Río Bravo y MatamorosConvocatoria abierta y sin registros para el evento en Tampico este 10 de mayo
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
Para participar en la jornada no es necesario registrarse; basta con acudir a la Plaza de Armas de Tampico a partir de las 10:00 horas. Quienes requieran más información pueden enviar un mensaje a la página de Facebook de la Colectiva Feminista Mujer Manglar, que aparece en la red social como @MujerManglar.
Con este espacio de encuentro, las madres buscadoras esperan tejer redes de apoyo con la sociedad en general y mantener la presión social sobre las autoridades.
“La deuda del estado con las familias de las personas desaparecidas es enorme, pero como sociedad también tenemos una responsabilidad con quienes han perdido a sus seres queridos sin saber dónde están”, subrayan las madres buscadoras al invitar a la ciudadanía en general a sumarse a la actividad.
El 10 de mayo, las madres buscadoras de Tampico buscan generar un espacio de visibilización constante frente a la crisis de desapariciones que vive la región. Al prolongar la memoria, confían en que su lucha va a interpelar a las autoridades para acelerar las búsquedas y la atención a las víctimas.
Además, invitan a artistas de la zona sur de Tamaulipas a sumarse con expresiones plásticas y teatrales que acompañen la jornada de memoria y fortalezcan la visibilización social de que existen personas que nunca regresaron a casa y sus familias preguntan dónde están.
Nota generada con ayuda de IA