elsoldetampico
Tampico23 de mayo de 2025
Localmiércoles, 29 de enero de 2025

¿Por qué fracasan los matrimonios? Del ‘felices para siempre’ a los divorcios

La discrepancia entre lo que se espera y lo que es real puede llevar al desengaño y a la disolución del matrimonio

Se cree que la comunicación es pieza vital de una buena relación conyugal
Se cree que la comunicación es pieza vital de una buena relación conyugal / Mario Cruces
Síguenos en:whatsappgoogle

Mario Cruces

En la sociedad moderna, el concepto del matrimonio ha cambiado drásticamente respecto a generaciones pasadas. Si bien las uniones matrimoniales siguen siendo un pilar importante en muchas culturas, los matrimonios de hoy enfrentan retos sin precedentes, lo que provoca que un porcentaje significativo de estos terminen en divorcio. 

El amor, que alguna vez fue considerado la base de las relaciones duraderas, hoy se enfrenta a numerosas presiones que ponen en duda su capacidad para sostener la estabilidad conyugal.

¿Por qué fracasan tantos matrimonios modernos?

Las causas son complejas y multifactoriales, pero existen algunas tendencias que se destacan en el análisis de los matrimonios contemporáneos.

En el pasado, el casamiento se veía como una institución centrada en la estabilidad, la seguridad y la formación de una familia. Las expectativas eran más tradicionales: los roles de género estaban claramente definidos y las parejas aceptaban, en su mayoría, el compromiso mutuo como algo inquebrantable. 

Hoy la percepción de una boda ha cambiado. Si bien el amor sigue siendo un factor crucial, las expectativas de lo que cada miembro de la pareja puede ofrecer en términos de apoyo emocional, crecimiento personal y satisfacción cambian constantemente.

➡️ También puedes leer: Un legado histórico: el primer matrimonio en Tampico y el origen del registro civil

Las parejas buscan más que compañía y pueden frustrarse al no encontrarlo

En la actualidad, se busca el reparto equitativo entre la pareja de los deberes y obligaciones del hogar
En la actualidad, se busca el reparto equitativo entre la pareja de los deberes y obligaciones del hogar / Mario Cruces

El líder del Ministero Internacional Cristiano “Impacto de Fe y Esperanza”, Ignacio Avila Santiago, comentó que, “en la actualidad, las personas buscan mucho más que simplemente compañía o estabilidad financiera. El matrimonio se ha convertido en una ‘alianza de felicidad’ en la que ambos cónyuges esperan satisfacción emocional, social y profesional”. 

Continuó: “Esto ha dado lugar a un alto nivel de exigencia que, en ocasiones, resulta insostenible. Si uno de los miembros no cumple con esas expectativas, el sentimiento de frustración puede llevar a la separación”.

Uno de los mayores problemas que enfrentan los matrimonios modernos es la falta de comunicación. La tecnología y las redes sociales, aunque facilitan la conexión, también han contribuido a una desconexión emocional entre las parejas

El uso excesivo de dispositivos electrónicos, la mensajería instantánea y la constante exposición a contenidos en línea pueden distraer a las parejas de las conversaciones significativas y necesarias para una relación sana. Las parejas ya no se comunican cara a cara de la misma manera que antes, y esto afecta gravemente la calidad de las interacciones.

Prefieren evitar los conflictos y optar por no hablar de temas delicados por miedo a crear tensiones. Esta evasión de la comunicación honesta y abierta puede llevar a que los problemas no se resuelvan y se acumulen, generando una distancia emocional que, eventualmente, desemboca en una ruptura” explicó el ministro.

En la sociedad moderna, el énfasis en el individualismo ha aumentado. Las personas ahora se enfocan más en su desarrollo personal, sus aspiraciones y su bienestar individual que en la satisfacción de las necesidades de su pareja. Si bien la independencia es una virtud en muchos aspectos de la vida, cuando se lleva al extremo en una relación de pareja, puede crear una desconexión.

➡️ También puedes leer: Actas de divorcio a 50 pesos en Tamaulipas: te decimos dónde obtenerla por tiempo limitado

Desarollo personal vs. relación en pareja

En muchos casos, los individuos priorizan su carrera, sus amigos, sus hobbies y sus propias metas por encima del tiempo y esfuerzo necesarios para nutrir la relación de pareja. 

Este enfoque en la auto-realización puede hacer que uno o ambos miembros de la pareja se sientan desatendidos, lo que desencadena sentimientos de soledad e insatisfacción. La falta de compromiso hacia el “nosotros” en lugar del “yo” puede ser una de las principales razones por las que muchos matrimonios modernos no sobreviven.

Las demandas del día a día, como el trabajo, la crianza de los hijos, que en su mayoría se deja toda a la carga a la mujer, la gestión del hogar y las responsabilidades financieras, son factores estresantes que pueden generar tensión en un matrimonio. A medida que ambos cónyuges asumen múltiples roles, el agotamiento pueden afectar la calidad de su relación”.

La vida en pareja requiere paciencia

En la mayoría de los casos el cuidado de los hijos se deja a cargo de la mujer
En la mayoría de los casos el cuidado de los hijos se deja a cargo de la mujer / Mario Cruces

Por su parte el párroco de la iglesia “San Juan de los Lagos”, Juan de Jesús Maya Reyes, comentó que “en muchos matrimonios, ambos miembros de la pareja trabajan, lo que significa que deben equilibrar las demandas profesionales con las familiares”. 

Esta sobrecarga de responsabilidades, combinada con la falta de tiempo para la pareja, “puede llevar a que las relaciones se vuelvan superficiales y desatendidas. La incapacidad para encontrar tiempo para cuidar la relación puede hacer que los matrimonios se deterioren lentamente”, dijo.

El amor romántico, ampliamente promovido por los medios de comunicación, el cine y la cultura popular, ha creado una visión irreal de lo que debe ser una relación de pareja. Las expectativas de un amor perfecto, sin conflictos y siempre apasionado, no se alinean con la realidad de las relaciones duraderas, que requieren trabajo, sacrificio y paciencia.

Cuando las parejas se enfrentan a los desafíos naturales de la vida conyugal, pueden sentirse decepcionadas si no cumplen con la imagen idealizada del ‘vivieron felices para siempre’. Esta discrepancia entre lo que se espera y lo que es real puede llevar al desengaño y, en última instancia, a la disolución del matrimonio”.

¿Qué implica el matrimonio?

El matrimonio es una institución, es la base de la familia que requiere de habilidades y conocimientos para ser exitoso” explicó Maya Reyes. 

Sin embargo, “muchas personas se casan sin una comprensión profunda de lo que implica una relación de pareja a largo plazo. La falta de educación en temas como la resolución de conflictos, la comunicación efectiva, la empatía y el manejo de las emociones puede contribuir al fracaso”.

Hoy es más común que las personas asuman que el amor por sí solo es suficiente para que una relación dure. Sin embargo, la realidad es que las relaciones duraderas requieren habilidades prácticas y emocionales que muchas veces no se aprenden antes de casarse, lo que puede llevar a dificultades cuando surgen los primeros obstáculos.

La importancia de enfrentar los desafíos en pareja

En la actualidad, se consideran que son muy pocos los matrimonios que perduran a largo plazo
En la actualidad, se consideran que son muy pocos los matrimonios que perduran a largo plazo / Mario Cruces

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

El entrevistado consideró que uno de los factores que más contribuye al fracaso de los matrimonios en la actualidad es la normalización del divorcio y resolver conflictos maritales con la separación. 

Si bien esto puede ser positivo en cuanto a la liberación personal, también significa que las personas pueden estar menos dispuestas a luchar por la relación cuando los tiempos se ponen difíciles” dijo. 

Los matrimonios modernos enfrentan una variedad de desafíos que, en muchos casos, pueden resultar en su fracaso. Para que sean exitosos en la actualidad, según los entrevistados, es crucial que las parejas trabajen juntas para establecer una comunicación abierta, equilibrar sus necesidades individuales y mutuas, y estar dispuestas a enfrentar los desafíos con madurez y compromiso.

El amor sigue siendo la base fundamental, pero al parecer requiere ser acompañado de esfuerzo, comprensión y adaptabilidad para superar las dificultades que la vida presenta.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias