elsoldetampico
Tampico29 de mayo de 2025
Localjueves, 9 de enero de 2025

Rabia bovina, una amenaza constante para el ganado; productores toman precauciones

La vacunación es la única forma efectiva de proteger a los ejemplares

Ganado norte Veracruz
Ganaderos adoptan medidas para evitar pérdidas económicas / Alfredo Márquez
Síguenos en:whatsappgoogle

Alfredo Márquez

Productores ganaderos del norte de Veracruz confirmaron que no se han registrado casos de rabia paralítica bovina, conocida también como derriengue, en sus ranchos durante el año pasado, debido a la implementación de intensas campañas de vacunación que han protegido al hato ganadero en esta región.

Javier Macías Cruz, productor pecuario, destacó que los ganaderos han adoptado con éxito la vacunación como medida preventiva. Gracias a esta estrategia, han logrado evitar pérdidas de ganado por esta enfermedad, protegiendo su inversión y garantizando la salud de los animales.

➡️ Te puede interesar: Camote, el nuevo cultivo estrella en Tampico Alto: altos rendimientos y valor nutricional

Murciélago, principal medio de contagio de la rabia

La rabia paralítica bovina es una enfermedad infectocontagiosa causada por un virus del género Rabdovirus, que afecta el sistema nervioso central de los animales. Aunque puede presentarse sin síntomas aparentes, en casos avanzados provoca sensibilidad a la luz y sonidos, excitación, salivación excesiva, tambaleos y finalmente la muerte del animal.

Según la Asociación Ganadera Local de Tampico Alto, el murciélago hematófago es el principal vector de la rabia bovina. Este animal, endémico en el norte de Veracruz, representa una amenaza permanente para el ganado, lo que hace esencial mantener las campañas de vacunación de manera constante.

El costo de la vacuna contra el derriengue varía entre 60 y 100 pesos por frasco de 10 a 12 dosis. Esta inversión es mínima en comparación con el valor de los animales, que pueden alcanzar precios entre 8,000 y 30,000 pesos, y garantiza la protección del hato frente a esta enfermedad mortal.

➡️ Te recomendamos: Aplauden ganaderos de Veracruz reanudación de exportación a EU

Vacunación: una solución efectiva y accesible

En 2021, los municipios de Pueblo Viejo, Tampico Alto y Ozuluama reportaron alrededor de 35 muertes de bovinos por rabia paralítica. Sin embargo, en 2022, esta cifra se redujo drásticamente a solo 12 casos, gracias a la concienciación y compromiso de los ganaderos con la vacunación, mientras que el año 2023 fueron cinco animales reportados y para el 2024 la cifra fue de cero.

La notable disminución de muertes en años recientes evidencia que la vacunación es la única forma efectiva de proteger al ganado del derriengue. Los productores han comprendido que esta medida preventiva es crucial para evitar pérdidas económicas y garantizar la salud del hato.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Las autoridades locales instan a los productores ganaderos a continuar con los programas de vacunación contra la rabia paralítica. La prevención es clave para mantener a raya esta enfermedad y asegurar la sostenibilidad de la actividad ganadera en la región.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias