elsoldetampico
Tampico15 de mayo de 2025
Localmartes, 4 de febrero de 2025

Reactivan exportación de ganado a EU; 14 mil cabezas listas en Tamaulipas

Los ganaderos tendrán que seguir una serie de medidas para reanudar la actividad

GANADO
El año pasado el estado de Tamaulipas exportó 70 mil cabezas de ganado / Secretaria de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas
Síguenos en:whatsappgoogle

María Macías

Fueron reactivadas las exportaciones de ganado bovino mexicano hacía Estados Unidos a partir de esta semana, luego de que el gobierno estadounidense firmará los dos primeros memorandos para que fuera posible, tras haber cerrado la frontera por la presencia de gusano barrenador en México.

Esta reapertura, se da solamente en las estaciones cuarentenarias de San Jerónimo en Chihuahua y Agua Prieta en Sonora, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

➡️ También puedes leer: Rabia bovina, una amenaza constante para el ganado; productores toman precauciones

Comienzo de exportaciones, con aplicación de medidas

Por lo que si los ganaderos tamaulipecos quieren enviar sus animales al país vecino, deberán hacerlo a través de estas estaciones cumpliendo las reglas correspondientes.

El año pasado el estado de Tamaulipas exportó 70 mil cabezas de ganado, pero con estas medidas hubo un retraso al inicio del año y finales del 2024. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del estado son 14 mil cabezas las que están listas para exportarse en este mes.

De esta manera inician las actividades de acondicionamiento, programación e inspección de los lotes de ganado, que cruzarán la frontera.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recordó que el protocolo firmado en diciembre por las autoridades sanitarias de México, y Estados Unidos, establece que las personas productoras que deseen exportar su ganado bovino deben inspeccionar a sus animales en origen y tratarlos con un larvicida inyectable.

Posteriormente, en las estaciones cuarentenarias autorizadas el personal de Senasica realizará una preinspección a fin de constatar que no hay presencia de gusano barrenador del ganado (GBG), después, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) realizará una última inspección.

➡️ Te recomendamos: Ganaderos en crisis: el impacto del invierno en el sector lechero

Envios a EU fueron detenidos

Cabe recordar que el pasado 21 de noviembre del 2024, se detectó el primer caso de gusano barrenador en México y en cumplimiento de los protocolos internacionales de los que México es parte, el Senasica notificó el caso a la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA).

Con base en ello, la APHIS del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos pausó la exportación de ganado hasta establecer un protocolo sanitarios sobre el manejo de ganado mexicano para su exportación en pie al mercado estadounidense.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Para ello se realizaron las adecuaciones indicadas por el personal de Senasica y APHIS, derivado de lo cual ya se autorizaron las estaciones cuarentenarias de San Jerónimo y Agua Prieta y están en proceso la de Nogales, Sonora, Piedras Negras, Coahuila, Ojinaga y Puerto Palomas en Chihuahua. Por lo que en Tamaulipas hay 14 mil cabezas listas tras la reactivación de la exportación de ganado a EU.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias