Tamaulipas entre las entidades del país con sequía extrema y severa
De acuerdo a monitor sequía de la Conagua tiene 35.7% de su territorio con sequía extrema en lo que va del 2024
Teresa Macías / El Sol de Tampico
Tamaulipas se encuentra entre los estados del país que en el mapa de la sequía están afectados por la falta de agua.
La llegada de las lluvias es un tema que tiene preocupadas a las autoridades ambientales, ya que a mediados de abril se esperan las primeras precipitaciones, pero de no ser así causará un gran problema, por la sequía que viene arrastrando el país desde años anteriores.
AMLO ordena revisión en crisis del agua en Tamaulipas, 'necesidades de las personas son lo primero'
Aunque ya es un problema en el estado, el mandatario nacional destacó que hay que garantizar el abasto de agua en el uso domésticoTerritorio seco
De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el estado de Tamaulipas tiene 35.7% de su territorio con sequía extrema, y un 23.5% con sequía severa.
Mientras que 14.5% de su territorio tiene sequía moderada y el 16.2% está anormalmente seco, y solo el 10.1% del estado se encuentra sin problemas de sequía. Cabe destacar que el 76.7% de los municipios de Tamaulipas se encuentran con sequía; son 23 municipios en el estado tienen sequía extrema.
Además, son siete municipios con sequía severa en Tamaulipas, tres se encuentran con sequía moderada y siete más anormalmente secos.
Te puede interesar: Planean campaña para ahorrar agua en Tampico, ¿se avecina la crisis?
En cuanto a las cuencas, la región Golfo Norte abarca 154 municipios en ocho estados:
Tamaulipas
San Luis Potosí
Veracruz
Guanajuato
Hidalgo
Estado de México
Querétaro
Nuevo León
Presentan en Tamaulipas el proyecto del dique El Moralillo, ¿de qué trata la iniciativa?
La infraestructura actual de almacenamiento data de hace 70 años y aseguran es insuficiente para mantener el recursoLa Conagua reveló que se encuentra 18% del territorio con sequía excepcional, 43% con sequía extrema, 23.5%" 27.5 con sequía moderada, 11.5% con sequía severa. 3.4% con sequía moderada.
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
Al corte de la primera quincena de febrero las lluvias puntuales se registraron en el noroeste del país, noreste y occidente del país, lo que favoreció la disminución de la sequía excepcional, la más fuerte, en lugares como Durango, a la sequía extrema en Sonora, y condiciones anormalmente secas en San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco y Colima.
También puedes leer: Acuerdos de agua para Tamaulipas se respetarán: AMLO
El porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional fue de 59.86% ligeramente menor en 0.59% a lo reportado en el 31 de enero de 2024.