Tampico fue sede del único motín contra Benito Juárez: costó cientos de vidas
Esta revuelta influyó en la caída del Benemérito de las Américas y el ascenso del general Porfirio Díaz
Paulo Monsiváis / El Sol de Tampico
Tampico se convirtió en la sede del único motín contra el entonces Presidente de México Benito Juárez García, revuelta que costó cientos de vidas hace 152 años, ello al tratar de reelegirse en 1871 y en la que al parecer el general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, tuvo cierta influencia, que años más tarde, ya muerto el Benemérito de las Américas, el ascenso del militar llevaría al puerto a un esplendor como ningún otro.
Y es que una serie de eventos desafortunados debilitaron el poder que tenía Benito Juárez; su esposa Margarita Maza muere en enero de 1971, luego el ministro de Justicia, José María Iglesias renunció y después, en ese mismo mes, Lerdo de Tejada presentó su dimisión al Ministerio de Relaciones Exteriores.
La locomotora Don Patricio: recuerdos del tren de pasajeros que unía a Tampico, Victoria y Monterrey
La estación de ferrocarril se convirtió en el sitio más moderno y de los más visitados en la ciudadA pesar de las adversidades, el oriundo de Oaxaca prosiguió con su campaña para volver a ser presidente de México.
“El 02 de mayo de 1871, la guarnición de Tampico compuesta por el 14 Batallón de Línea y Fuerzas de la Guardia Nacional, se sublevó. El líder del motín era el coronel Máximo Molina, tan solo ocho años antes el puerto había sido escenario de una guerra contra los franceses”.
Así comentó Soren De Velasco Galván, maestro en Ciencias Económicas y Administrativas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quien escribió un ensayo respecto al jefe sedicioso que capturó al comandante de la guarnición, el general Juan López, que tomó prisioneros a los empleados de la Federación y se apoderó de los fondos de la Aduana.
Añade que “el motín de Tampico fue dado a conocer por el general Diódoro Corella, quien por un hecho fortuito se encontraba de licencia en el puerto, logró escapar y organizó a los Rurales en el Paso de Doña Cecilia. Al otro día, el coronel Juan García, oficial leal a la República, envió un telegrama al Ministerio de Guerra en donde informaba de la sublevación”.
“Fue así como en Veracruz, el general José Ceballos se embarca con tropas de artillería e infantería rumbo a Tampico y el jefe de la tercera División, general Sóstenes Rocha, recibe órdenes de organizar una columna que partiendo de San Luis Potosí se desplazara hacía la costa tamaulipeca”, agregó.
El asalto a Tampico fue con toda la carga del ejército nacional y empezó el 11 de junio de 1871 a las tres de la mañana, menciona De Velasco Galván.
Al señalar que las fortificaciones de guerra que tenía el puerto para su defensa fueron demolidas a golpes de morteros y de baterías de metralla desde los barcos de la república.
Te puede interesar: El país está perdiendo patriotismo: Descendiente de Benito Juárez
Así indicó que “el desembarco para llegar a la Casa Mata, cuartel que se ubicó en la zona donde estuvo el cine Tampico, se dio por donde hoy es El cascajal, ahí 300 tiradores selectos, además de pelotones de zapadores equipados con escalas de asalto, hachas, palas y picos, esperaban a que terminará el bombardeo para entrar al cuartel y eliminar a los rebeldes”.
El historiador expone que “el general Sóstenes Rocha dispuso tres columnas de ataque, así como una de reserva. A las 04:00 horas avanzaron, con las banderas desplegadas y la bayoneta calada, a paso veloz. Entonces, las cornetas rebeldes convocaron a la defensa y sus tropas desataron un diluvio de balas sobre los soldados de la República”.
De esta manera se desató una lucha cuerpo a cuerpo con los soldados juaristas se apoderan de la Casa Mata, principal baluarte de Tampico y luego las fuerzas republicanas concentraron sus energías en el fuerte Iturbide, que se encontraba donde ahora es la entrada del Canal de la Cortadura, por el puente del ferrocarril.
La defensa de los rebeldes solo duró 15 minutos de cañoneo, se izaron banderas blancas y las tropas federales ingresaron al reducto, en donde no había más que muertos y heridos.
También puedes leer: Conmemoran el 217 aniversario del natalicio Benito Juárez en el sur de Tamaulipas
Mientras que las dos fortificaciones del puerto, sirvieron contra el intento de reconquista español, que habían sido demolidas, ahora por los soldados mexicanos.
El motín contra Juárez costó en Tampico 245 muertos y 76 heridos entre los sublevados. Asimismo, se capturaron 335 prisioneros, dos banderas y un sinnúmero de cajas de guerra. En las filas de la República hubo 110 muertos y 245 heridos, entre ellos, los generales Alcántara y Ceballos.
Recibe las noticias de El Sol de Tampico directo en tu WhatsApp, suscríbete aquí
Benito Juárez llegaría a la presidencia en julio de 1971 y Porfirio Díaz se rebelaría defendiendo la no reelección. El Benemérito de las Américas muere en 1972, toma la presidencia Sebastián Lerdo de Tejada y Díaz Mori vuelve a rebelarse y esta vez logra sacar al presidente para llegar al poder en 1976, que lo llevaría a permanecer por más de 30 años.