elsoldetampico
Tampico25 de mayo de 2025
Tendenciaslunes, 28 de octubre de 2024

Estudiantes aprenden sobre la elaboración de pan de muerto en La Flor de México

Además hornearon minipizzas, colocaron crema batida sobre los cupcakes y descubrieron cómo se hacen las costras de azúcar de colores

La Flor de México abre sus puertas a estudiantes: niños y niñas de Tampico aprenden hacer pan de muerto
Alumnos de la Primaria José María Gajá de Tampico visitaron las instalaciones de la Flor de México / José Luis Tapia
Síguenos en:whatsappgoogle

Itzia Rangole / El Sol de Tampico

En ocasiones, como adultos damos por sentado muchas cosas. Sin embargo, el público infantil suele tener muchas dudas con respecto a cómo funciona el mundo. Por ejemplo, ¿cómo se prepara el famoso pan de muerto de la temporada de otoño? Para resolver la interrogante, los alumnos de la Primaria José María Gajá de Tampico visitaron las instalaciones de La Flor de México.

El salón 4B se dio cita en las instalaciones de la panadería, donde el personal de producción les explicó paso por paso cómo se elaboran las diferentes piezas, desde el pan francés hasta los cuernitos. Los estudiantes vieron cómo se adornan los cupcakes con la crema pastelera y acto seguido procedieron a darles una mordida para corroborar el sabor.

¿Por qué llevar a estudiantes a una panadería?

En entrevista para EL SOL DE TAMPICO, Jonathan Reyes, profesor de la Primaria José María Gajá, explicó el motivo de la visita:

El pan es un alimento que nos reúne como familias, queríamos que los niños vieran el proceso de elaboración de este producto tan importante en la región”.

La Flor de México abre sus puertas a estudiantes: niños y niñas de Tampico aprenden hacer pan de muerto
El alumnado de la Escuela José María Gajá también pudo escuchar la experiencia de vida de uno de los trabajadores de mostrador de La Flor de México / José Luis Tapia

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en el 2019 la producción bruta de productos de panadería y tortillería fue de 211 mil 461 millones de pesos.

La Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) especula que cada persona consume de manera anual cerca de 33.5 kilogramos de productos de panadería. En su mayoría, pan blanco, pan de dulce, pasteles y galletas. Lo anterior implica que incursionar en este sector de la economía puede ser un próspero campo laboral.

La Flor de México abre sus puertas a estudiantes: niños y niñas de Tampico aprenden hacer pan de muerto
Una experiencia único para los estudiante del Grupo 4B, quienes descubrieron cómo se elabora el pan de muerto / José Luis Tapia

“Los niños quieren aprender la tradición del pan de muerto”

Los niños quieren aprender sobre la tradición del pan de muerto; les enseñamos todo el proceso de elaboración del pan, desde cómo se empieza a amasar hasta el momento en que se lleva al anaquel para la venta”, refirió para este periodico José Luis Adame Lima, encargado de producción de La Flor de México.

También comentó: “Hacemos una invitación a todos los niños y niñas, al público en general, que quieran conocer cómo es el proceso de elaboración del pan, a venir a nuestras instalaciones, aquí los recibimos a todos”.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

El alumnado de la Escuela José María Gajá también pudo escuchar la experiencia de vida de uno de los trabajadores de mostrador de La Flor de México, quien les compartió que de los 88 años que lleva la empresa operando, él ha trabajado 52 años junto a ellos: “Me siento orgulloso de lo que hago”, externó.

➡️ También puedes leer: TikToker afirma que el pan de muerto en México lo hacen con cenizas de difuntos [Video]

Durante su visita a la panadería, el Grupo 4B descubrió cómo se elabora el pan de muerto, observó cómo se unta la yema del huevo a los cuernitos antes de hornearlos, cómo se moldea el pan francés y cómo se coloca la crema batida sobre los cupcakes. Cuando se les preguntó a los estudiantes qué opinaban sobre el pan, contestaron: “Todo está muy rico”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias