10 recién nacidos han dado positivo a pruebas antidoping en Hospital Materno Infantil de BC
Padres y madres de familia han denunciado que les han hecho pruebas antidoping sin su conocimiento y han resultado positivas, pero en una segunda prueba los resultados salen negativos.
Eduardo Jaramillo Castro
En Baja California se han presentado un total de 10 casos positivos de antidoping aplicados a recién nacidos en los Hospitales Materno Infantil, quienes han sido canalizados a la Procuraduría de Protección al menor, dijo Adrián Medina Amarillas, titular de la Secretaría de Salud de Baja California.
Detalló que ocho de ellos han sido en la ciudad de Tijuana y dos en Mexicali, en el transcurso de un año.
Proponen rescate financiero a Issstecali por 10 MMDP; no a la reforma
La reforma pretende incrementar a 68 años de edad para la jubilación, además de pagar una cuota por cada miembro de la familia que reciba atención médica.“Todos se han recuperado afortunadamente, han salido positivos pero se han podido evitar que tengan problemas en su sistema respiratorio”, indicó Medina Amarillas.
Mencionó que los infantes que resultan positivos deben de recibir un tratamiento especial para no llegar a tener problemas cerebrales. En ninguno de los 10 casos hubo fallecimientos o alguna secuela grave.
El secretario negó que estos protocolos de aplicación pruebas antidoping a recién nacidos sea algo nuevo y solamente en ese Hospital Materno Infantil, sino también en los Hospitales Generales, desde que inició la actual administración.
“Cuando la historia clínica que se le realiza de rutina a cualquier persona que llegue al hospital y existe el antecedente, dicho por la paciente o por la familia que hay posibilidades de consumo de sustancias ilícitas, de rutina se les hace el antidoping a todos los pacientes”, explicó el secretario.
Hospitales públicos no tienen equipo ni personal suficiente para trasplantes
“No tenemos médicos, todo se va a la privada. Todo está en el privado, todo es dinero”, dijo G. RodríguezPadres y madres de familia han denunciado que les han hecho pruebas antidoping sin su conocimiento y han resultado positivas, pero en una segunda prueba los resultados salen negativos.
ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
Medina Amarillas dijo que la primera prueba es válida, porque ya en la segunda pueden desaparecer las sustancias con el paso del tiempo.
“Cuando el paciente solicita o una autoridad o la misma Procuraduría de Protección al Menor que se realice una segunda, puede salir negativa, pero con una prueba positiva de da por hecho que requiere protección y cuidados a ese niño”, apuntó.