Albergues para perros sin hogar en Tijuana, necesarios, pero irregulares
El Ayuntamiento de Tijuana ha localizado 13 refugios para canes que no cuentan con permisos
Eduardo Jaramillo Castro / El Sol de Tijuana
Tijuana.- En Tijuana hay más de 50 albergues o refugios dedicados al rescate de perros abandonados o callejeros, pero hasta hoy ninguno cumple con los requisitos que ordena el reglamento en la materia, dijo Juan Esteban Domínguez, jefe del departamento de Control Animal Municipal.
Mencionó que tienen identificados y registrados solo 19 refugios en la ciudad, ya sea porque se acercaron voluntariamente o fueron inspeccionados tras una denuncia ciudadana, por lo que ya recibieron recomendaciones para ser considerados refugios en forma.
8 de cada 10 perros tienen la bacteria transmisora de la rickettsia
De acuerdo a los test que realizan los lomitos que atienden, el 80 por ciento de ellos ha salido positivo con esta bacteria“Hay muchos más, algunos los tenemos localizados y se mueven, algunos están en casas invadidas y ya no supimos a dónde se fueron”, señaló Juan Esteban Domínguez.
Del 1 de octubre a la fecha, el Ayuntamiento de Tijuana ha localizado 13 refugios para perros que no cuentan con permisos para operar, de acuerdo con una solicitud de información realizada a través de la Plataforma Nacional Transparencia.
De estos 13 lugares, tres fueron localizados y clausurados este año, y las autoridades encontraron condiciones de crueldad animal, hacinamiento, lugares insalubres y ejemplares enfermos, señaló Juan Esteban Domínguez.
Carmen Villarreal Alberich, representante de la asociación Abogados Animalistas de México, consideró “urgente” que el Ayuntamiento de Tijuana regularice estos espacios conforme al reglamento para detener eso actos de crueldad animal y garantizar el bienestar de los animales.
Refirió que si bien muchas asociaciones y refugios hacen una labor que le corresponde al gobierno local, activistas deben garantizar que los perros estén libres de sed y hambre, resguardados del clima, recibir tratamiento médico, espacio suficiente y garantizar su salud mental.
CASOS RECIENTES
El primero de los hallazgos en la actual administración municipal fue en la colonia Sánchez Taboada, donde se localizó el refugio Kukus que aún permanece clausurado.
“Ese es uno de los peores que nos hemos encontrado. Un albergue muy sucio, nosotros llegamos un día a la una de la tarde, no le daban comida a los perros, no limpiaban, había como 60 perros en una casa muy pequeña de tres pequeños cuartos”, relató el jefe de Control Animal.
También encontraron sangre en el suelo pero nunca supieron si era de un animal herido porque no encontraron evidencia.
Los 400 canes rescatados serían enviados a EU para adopción
La persona encargada del albergue no pudo comprobar que son parte de una asociación de rescate de animales: Michel García“Ese albergue ya tenía varias quejas en la delegación municipal por los constantes ruidos de los perros que se pelean entre ellos”, añadió.
Otro caso fue en la colonia la Ciénega, donde rescataron 114 perros en medio de excremento en el piso y animales muertos en un closet dentro de la vivienda, en el mes de mayo.
“Ahí se arrestó a la persona encargada del lugar, también se arrestó a otra persona porque agredió a golpes al jefe de Reglamentos”, contó Esteban Domínguez.
Agregó que el olor fétido era tan fuerte que los vecinos no habrían las ventanas de sus viviendas y toda la cuadra señalaba a una funeraria cercana como la responsable.
Dijo que todos los perros fueron trasladados al centro de control animal, donde afortunadamente se hizo viral la noticia y muchas personas adoptaron a los también llamados “lomitos”.
ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
Una vez que limpiaron el lugar, a la propietaria le permitieron tener no más de 20 perros en el refugio y quitaron los sellos de clausura de la Dirección Municipal de Ecología, añadió.
Y el caso más reciente fue en la colonia El Florido sección I, en la calle del Sauce 1301, donde se encuentra un refugio de la asociación Amazing Dog, de origen estadounidense.
En un comunicado, el Ayuntamiento de Tijuana informó que habían localizado 400 ejemplares en hacinamiento dentro una clínica que no contaba contaba con permisos y también que había un veterinario que no pudo acreditar sus estudios.
El lugar fue clausurado porque colindaba con una tienda de abarrotes que no contaba con ninguna división física con el albergue, así que los perros podían entrar al almacén de la tienda.
Resguarda Ayuntamiento de Tijuana a 400 perros hacinados en condiciones insalubres
Clausuran tienda de abarrotes, cuarto frío, entre otros espacios donde se encontraban los animalitos“Crueldad animal como tal ahí no había, ellos tienen médico particular y dentro del lugar tienen un consultorio, ahí el problema principal fueron los permisos, no los tenían”, explicó.
El jefe de departamento de Control Animal Municipal dijo que en los tres casos fueron asociaciones que se dedicaban a rescatar perros sin dueño de la calles de Tijuana para “rehabilitarlos” y después entregarlos en adopción en Estados Unidos.
EXPORTACIÓN DE PERROS CALLEJEROS SE HA CONVERTIDO EN UN NEGOCIO
Michel García, coordinadora de Inspección y Verificación Municipal, encabezó el operativo en el albergue de la asociación Amazing Dog el pasado 30 de junio y comentó que la propietaria confirmó el destino de los canes.
“Nos manifestaron que lo que ellos hacían era resguardar estos cachorros, estabilizarlos y posterior a esto darlos en adopción en Estados Unidos”, indicó.
Esteban Domínguez dijo que estos refugios usualmente reciben apoyos por medio de redes sociales o de asociaciones en Estados Unidos o Canadá.
“Hay personas bien intencionadas que quieren ayudar y de eso viven. Un albergue de esos cobran en promedio 20 dólares por semana por perro, dinero que viene de asociaciones de Estados Unidos”, contó.
Agregó que en ese país hay asociaciones dedicadas a ayudar a las personas que rescatan lomitos en Tijuana, Mexicali, Ensenada y hasta San Luis Río Colorado, en Sonora.
“Imagínate, algunos tienen hasta 100 perros, que les manden $20 por cada uno, nada más haz la cuenta”, indicó.
Señaló que hay asociaciones que sí hacen su trabajo, llevan un récord de los perros y conservan los expedientes dentro del albergue.
Resguardan 18 canes en estado de desnutrición y hacinamiento en vivienda de Tijuana
Una denuncia ciudadana alertó sobre las precarias condiciones de los animales“Lo malo es cuando no los tienen en buenas condiciones. Como ellos (los donadores del dinero) están allá, no tienen quien venga y no pueden ver en qué condiciones están”, resaltó el jefe del Departamento de Control Animal.
Dijo que las asociaciones y los refugios hacen un esfuerzo para atender a los perros, “pero en cuestión de infraestructura y de permisos están mal”
Explicó que hay lugares que solo pueden tener 10 ejemplares, de acuerdo con su espacio, pero llegan a ingresan 30 para obtener más dinero.
“Al final del día se vuelve avaricia el querer ayudar”, consideró.
Mariana Martínez, integrante de la asociación Rescue Me, opinó que al tener en “esas condiciones a tantos animales, es porque se pierde el objetivo de la causa del rescate y ya es un negocio”.
REQUISITOS PARA OPERAR UN REFUGIO DE CANES
De acuerdo con el Reglamento de Protección a los Animales Domésticos para el municipio de Tijuana, los albergues deben estar en espacios que no sean casas habitación, ubicarse fuera de la mancha urbana, contar con un recolector biológico, una trampa en el drenaje para retener el pelaje y la certificación de que cuentan con un servicio de fumigación.
También los espacios deben ser los adecuados para evitar el hacinamiento, por ejemplo, un solo can tiene que estar en no menos de tres por tres metros.
“Es muy difícil que cumplan con el reglamento, para empezar en su mayoría están en la marcha urbana”, señaló Juan Estaban Domínguez.
“Nos ha tocado ir a albergues donde en un patio de cuatro metros cuadrados tienen hasta 30 perros; son los refugios que se han clausurado”, añadió.

Resguarda Ayuntamiento de Tijuana a más de 70 perros que estaban en condiciones de hacinamiento
Los ejemplares fueron llevados a Control Animal Municipal para su atención veterinariaFALTA CONCIENTIZACIÓN DE SOCIEDAD Y GOBIERNO
Carmen Villarreal Alberich, representante de los Abogados Animalistas de México, sugirió al gobierno destinar recursos para el rescate y rehabilitación de animales.
También que los ciudadanos sean responsables con sus mascotas cuidándolas y esterilizándolas para evitar la proliferación.
En Tijuana hay más de 50 mil perros sin dueño en las calles, alrededor de 150 en cada colonia, de acuerdo con datos del departamento de Control Animal.
“Todos inician con las mejores intenciones, pero termina desbordándose, tienen más animales de los que deberían por razón de recursos y espacio”, dijo Villarreal Alberich sobre los albergues.