elsoldetijuana
Tijuana28 de mayo de 2025
Localjueves, 10 de abril de 2025

Antes tomaba tres días, ahora tres semanas, se alarga búsqueda de empleo; para algunos puestos toma hasta un año

Para puestos con menor instrucción toma menos tiempo, mientras que para aquellos más calificados el plazo para colocarse incrementa de forma considerable

Empleo-para-migrantes
El mercado laboral no está tan boyante como en años anteriores / Foto: Carlos Luna / El Sol de Tijuana
Síguenos en:whatsappgoogle

Juan Miguel Hernández

Desde tres semanas hasta más de un año, tomará a una persona desempleada conseguir un puesto de trabajo, indicó el consejero de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (Arhitac), Noé Morales Meza.

El especialista indicó que para puestos con menor instrucción, toma menos tiempo, mientras que para aquellos más calificados el plazo para colocarse incrementa de forma considerable.

¡Ya estamos en WhatsApp! Únete al canal de El Sol de Tijuana para recibir la información más importante

“Hay posiciones como contador general que puede tomar de dos a seis meses después de salir de una empresa. Hay operativos que pueden tomar tres semanas cuando antes tomaba tres días”, comentó.

Noé-Morales-Meza
Noé Morales Meza, consejero de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (Arithac). / Foto: Carlos Luna / El Sol de Tijuana

El también director de Empleonuevo.com admitió que el mercado laboral no está tan boyante como en años anteriores, además de que hay perfiles con altas expectativas salariales.

“Hay gerentes de planta que tienen un año sin encontrar empleo y también es el tema que el gerente de planta que ganaba 170 mil dólares, no se quiere bajar los primeros meses y recibe ofertas de 140 y no acepta”, agregó.

Debido a que hay mayor necesidad de trabajo en Tijuana en comparación con años anteriores, sugirió a los interesados estar alerta ante cualquier tipo de estafa que se puede encontrar en supuestas vacantes, las cuales principalmente se publican en redes sociales.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Aunque aclaró que en Tijuana no hay tanta incidencia de estas estafas como en el interior de la República, detalló que el modus operandi consiste en publicar una vacante atractiva, para luego enganchar a los interesados y decirles que como parte del proceso de selección deben ir a hacerse exámenes a un laboratorio, para lo cual les piden un depósito que oscila en 400 pesos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias