Hay venta irregular de animales, pero no hay denuncias en FGE
Los puntos de “compraventa” son principalmente 5 y 10, Zona Centro, Zona Este, bulevar 2000 y Terrazas de La Presa, comentó Mayolo Mejía
Viridiana Lepe/El Sol de Tijuana
Tijuana.- Tijuana es una de las ciudades con mayor compra venta de animales en Baja California, consideró el fundador de la asociación Patitas Corazón de Perro, Mayolo Mejía Arreola.
“Es el municipio que se ha detectado con más venta de los animales, también Mexicali, y Ensenada es el municipio que menos hemos detectado”, indicó el rescatista de canes.
Rescata Fiscalía General del Estado a 33 canes tras un cateo por maltrato animal
Se encontraban en situación de vulnerabilidad y en condiciones deplorables e insalubresDetalló que las razas pastor alemán, pastor belga malinois, husky, pug y border collie son los más comercializados, mientras que las hembras pitbull son reproducidas para luego vender las crías a personas que posiblemente las utilizarán para actividades ilegales.
“En Tijuana desconozco de algunos puntos de venta como granjas o máquina de perros, sin embargo, sí nos ha tocado ver la venta ilegal de las mascotas y sobre todo que muchos de los perros son utilizados como maquila a algunas hembras pitbull para luego usarlos para las peleas clandestinos”, afirmó.
Agregó que los precios dependen del tipo de raza, peso muscular y edad del ejemplar. Por ejemplo, un pitbull blue nose, usado para peleas clandestinas, ronda entre los ocho a 10 mil pesos.
“En el caso de los pugs también los están vendiendo en 300 dólares o por 200 dólares más o menos, casi a los 500 dólares”, comentó.
579 mascotas fueron adoptadas en Control Animal
Juan Domínguez señaló que visitas sorpresa a los domicilios de los responsables de las mascotas adoptadas con el objetivo de saber que están en buen estadoSeñaló que los puntos de “compraventa” son principalmente 5 y 10, Zona Centro, Zona Este, los alrededores del bulevar 2000 y Terrazas de La Presa.
“Este tipo de venta no está regulada, además, a veces en los espacios de recreación no tienen una alimentación adecuada y sin vacunas hay enfermedades, ya que son muchos animales los que están recluidos”, señaló.
Indicó que otra práctica irregular consiste en que algunos rescatistas pidan cuotas de recuperación al entregar a un perro en adopción.
“Son muy elevadas, Claro, digamos que una vacuna cuesta regularmente 150 a 200 pesos, por el apoyo que le dan son muy de bajo costo, sin embargo, piden casi dos a dos mil 500 pesos”, comentó.
MÁS DE MIL ANIMALES RESGUARDADOS POR OPERATIVOS
Las mascotas rescatadas en operativos para frenar la venta ilegal de animales son resguardados en el Centro de Control Animal de Tijuana, de acuerdo con la coordinadora de la dirección de Inspección y Verificación Municipal, Michel García Arceo.
Al menos mil 200 animales, incluyendo canes, aves, cerdos, conejos y otros, han sido rescatados, sin embargo, la especie predominante en la venta ilegal es el perro, de acuerdo con el último reporte de la Dirección.
Michel García precisó que la mayoría son razas pequeñas que son mantenidas en malas condiciones de salud y son ofrecidas a la población que cruza de Tijuana hacia Estados Unidos.
Explicó que los vendedores deambulan entre la garita vehicular de San Ysidro con las mascotas escondidas, por lo que al momento de ser sorprendidos por los inspectores huyen del lugar abandonando a los animalitos.
Combate Marina del Pilar maltrato animal en Baja California
A través de reformas a las leyes vigentes, se prohíbe la utilización de animales para impulsar sistemas de transporte“Usualmente los vendedores lo traen en un morral, entonces cuando ven que se aproxima el inspector avientan el morral y se van corriendo. Nuestros inspectores salvaguardan al cachorrito y lo trasladan a Control Animal, una vez que se logre estabilizar el perrito se da en adopción, pero muchas veces fallece”, lamentó.
Apuntó que en la mayoría de los casos la Dirección de Inspección no logra interponer a los vendedores de la garita las actas administrativas y la multa que ronda las 50 UMA (Unidad de Medida y Actualización), esto es, poco más de cinco mil 400 pesos.
“Como se va corriendo el vendedor, no siempre se le puede levantar un acta administrativa, pero cuando se puede se les multa”, aseveró García Arceo.
Recordó que “gobiernos pasados normalizaron la venta ilegal de cachorros en las calles de la ciudad como si fueran una mercancía, cuando está estipulado que está estrictamente prohibido que se vendan animales en la vía pública”.
Mencionó que la crueldad animal ha sido un tema delicado en el municipio, por lo que cuentan con un cuerpo operativo en la garita de San Ysidro para evitar las ventas.
Además, en 2023 salvaguardaron alrededor de 500 perros de un solo establecimiento ubicado en la colonia El Florido, delegación La Presa.
“Se encontraban en condiciones de hacinamiento, había algunos perritos muertos, otros enfermos sin ningún cuidado ni medidas de seguridad en este predio, han sido muchas denuncias”, expresó.
La crueldad animal es un delito que en Baja California, de acuerdo con el Codigo Penal en su capitulo II artículo 342, es castigado con entre dos meses y tres años de prisión.
DENUNCIAS CIUDADANAS EN LA FGE
En lo que va del año alrededor de 36 denuncias ciudadanas por maltrato animal han sido interpuestas en la Fiscalía General del Estado (FGE), y durante 2023 fueron 377, de acuerdo con datos oficiales.
Sin embargo, no hay denuncias formales por venta ilegal de animales en Tijuana.
Permanece en la estación de Bomberos de Playas el perro rescatado de un cerro
“Tiene derecho a tener amor y cuidados, no es tan difícil cuidar un perro”, comentó Olga MartínezEl mes pasado la fiscalía cateó un domicilio en el fraccionamiento El Dorado, delegación La Presa, donde rescató 33 perros que sufrían maltrato animal: 30 adultos y tres cachorros.
“Se encontraban entre escombros y basura, no contaban con agua ni alimento. Durante el cateo no se encontró a ninguna persona en la propiedad”, informó la fiscalía en comunicado de prensa.
Por otro lado, la FGE mencionó que la población interesada en denunciar esa compraventa irregular puede acudir a la Agencia del Ministerio Público más cercana a su domicilio.
Para presentar la denuncia solo debe presentar credencial y evidencias (fotos o videos), relatar los hechos y precisar la ubicación del sitio en el que se da el maltrato, o bien llamar al (664) 104 76 44, para pedir orientación.
INTERVENCIÓN DE LA CCAM
La intervención del Centro de Control Animal Municipal es apoyar a la Dirección de Inspección y Verificación, desde los rescates hasta el resguardo en las instalaciones, de acuerdo con el jefe veterinario, Juan Esteban Domínguez.
Destacó que los inspectores son los encargados de levantar los reportes, por lo que enseguida recurren al rescate de los animales. La mayoría de los ejemplares recibe atención médica debido a las deplorables condiciones en que son mantenidos.
Comentó que los cachorros están en riesgo de enfermarse porque no cuentan con las vacunas necesarias, además la población que los compra recibe documentación falsa como supuestas cartillas de vacunación.
“Una enfermedad potencialmente mortal es el parvovirus canino. Es una enfermedad intestinal que se reproduce específicamente en cachorros sin vacunas o que sus mamás no tuvieron buenas defensas y no se las pudieron pasar a través de la leche. Otra es el moquillo canino, una enfermedad que se transmite por el aire”, explicó.

Combaten la venta ilegal de animales en calles; garita Internacional es el área de mayor incidencia
Además de los perros, hay un gran número de conejos y aves que son ofrecidos en las callesJuan Esteban Domínguez mencionó que los vendedores engañan a los compradores haciéndoles creer que las mascotas tienen dos meses de nacido.
“Usan a mamás que están en fábricas, que las tienen pariendo todo el tiempo con tal de estar vendiendo los perros y el engaño común es la edad de los cachorros. Usualmente son cachorros que apenas nacieron, un poquito antes del mes y dicen que tienen dos meses o tres meses para que las personas crean que son pequeños”, detalló.
Señaló que alrededor de 30 cachorros son decomisados cada mes por los inspectores de Verificación Municipal gracias a las denuncias ciudadanas a través de la línea de WhatsApp (664) 533 9211.
“El hecho de estar comprando perritos en la vía pública estimula a esas personas a seguir reproduciendo los perros con perras que se encuentran en malas condiciones”, destacó.