Protocolo de detección de cáncer próstata es modificado en BC ante resistencia masculina
Los masculinos se niegan a realizarse los exámenes debido a la forma en que son realizados

Viridiana Lepe
En Baja California, los hombres siguen resistiéndose a realizar las pruebas de detección de cáncer de próstata, indicó la directora de Pro Oncavi, Edith Pérez Velázquez.
Mencionó que ante la resistencia de los masculinos, es necesario modificar el protocolo clínico en el estado, donde primero se realiza la prueba de sangre, luego el examen digital y finalmente un estudio rectal en caso de presentar una anomalía.

Mayores de 40 años deben iniciar a realizarse estudios de detección de cáncer
En los casos del cáncer de próstata el diagnóstico es tardío por los estigmas que hay alrededor de los estudios: Pro Oncavi.“El protocolo clínico es, uno revisión anal, dos PSA y si hay una sospecha un ultrasonido rectal, pero dada a la resistencia la hacemos al revés, primero es la prueba de sangre, si hay una alteración pasan con el médico para que le hagan un cuestionario e identificar si hay un problema en la prostata”, explicó.
Explicó que los masculinos se niegan a realizarse los exámenes debido a la forma en que son realizados, una de ellas y la más eficaz, es la revisión digital a través del recto, con una duración de un minuto.
“La prueba efectiva es la digital, es una revisión a través del ano para que puedan identificar una protuberancia en la próstata, esa prueba dura un minuto cuando mucho, porque lo único que debe hacer el especialista es tocar la protuberancia”, detalló.
Destacó que la prueba PSA (antígeno prostático específico) tiene la función de medir la concentración de la PSA en la sangre, con 70% de eficacia, sin embargo, puede alterarse con otras enfermedades, por lo que no es tan segura.