elsoldetijuana
Tijuana23 de mayo de 2025
Localjueves, 19 de agosto de 2021

Se deberá disminuir el consumo de agua

Cortez Lara informó que los 99 millones de metros cúbicos que no recibirá el país, corresponden al consumo anual de Mexicali.

Llenando-un-tambo-con-agua
CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2021.- Trabajadores de pipas de agua llenaron botes con el vital líquido a vecinos de la Unidad Habitacional Minas Polvorilla Acapatzingo, colonia Minas Polvorilla, en la alcaldía Iztapalapa. Alrededor de 5000 habitantes viven en la unidad, en la que hay alrededor de 700 viviendas entre departamentos y casas. Debido al corte de agua potable por las obras realizadas en Cutzamala, hoy acudieron 16 pipas de 20 y 10 litros para abastecer del vital líquido a esta Unidad Habitacional.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
/ Foto: Graciela López | Cuartoscuro.com
Síguenos en:whatsappgoogle

Juan Miguel Hernández / El Sol de Tijuana

Tijuana.- El consumo de agua en los hogares tendrá que reducirse, además de que el manejo del vital líquido deberá hacerse más eficiente por parte de los organismos operadores, dada la escasez que se prevé para próximos años.

Lo anterior fue planteado por el investigador del Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Alfonso Cortez Lara, quien habló sobre la disminución de 99 millones de metros cúbicos de agua que envía Estados Unidos a México, que en una primera etapa no afectará el consumo humano.

“Eso nos dejaría ver que si esto sigue así, se van a presionar a las ciudades después, presionadas para implementar medidas drásticas de reducción de los consumos y de reducción de fugas”, alertó.

El especialista adscrito al Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente, insistió en fortalecer el ahorro de agua, dadas las reducciones de nuestras principales fuentes, como el Río Colorado y mantos acuíferos.

“La tendencia indica que esto se está complicando mucho, cada vez la disponibilidad de agua a nivel de cuenca está reduciéndose. Va a venir una presión fuerte para que se mejore la gestión y el manejo de agua también en las ciudades”.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Cortez Lara, precisó que los 99 millones de metros cúbicos de agua que dejará de recibir México, corresponde al consumo anual de Mexicali o lo correspondiente a 10 mil hectáreas de riego.

“Por orden de prelación en la ley de aguas nacionales no puedes eliminar volúmenes de uso público urbano y doméstico, pero en el campo sí es donde se puede ver impactado directamente, porque de ahí es donde extraería las cantidades y se reduciría en la práctica el volumen disponible”, puntualizó.

Tanque-con-agua
México no recibirá 99 millones de metros cúbicos de agua. / Foto: Ramón Hurtado | El Sol de Tijuana

Cabe recordar que debido al pronóstico negativo que se tiene respecto a los niveles de agua del Lago Mead para el 1 de enero del 2022, Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), informó que por lo establecido en el acta 323, para el próximo año habrá un recorte en la entrega de agua que se realiza a México, por medio del Río Colorado.

En un comunicado, el organismo internacional exponía que el nivel que se prevé que el nivel del Lago Mead para el próximo año, se encontrará en mil 065.85 pies sobre el nivel del mar (psnm), muy por debajo de los mil 090 psnm, que se acepta como mínimo para no realizar recortes.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias