elsoldetijuana
Tijuana22 de mayo de 2025
Localmartes, 11 de septiembre de 2018

Seguridad pública, en ruinas: Durazo

Se planea un retiro paulatino de los militares de las calles

Portada71
Síguenos en:whatsappgoogle

Juan Miguel Hernández

Tijuana.- Con una seguridad pública en “ruinas”, recibirá Andrés Manuel López Obrador al país el próximo 1 de diciembre, reconoció el próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo Montaño.

Durante una conferencia de prensa posterior a encabezar el “Foro por Pacificación y Reconciliación Nacional”, el actual senador de la república habló de sectorizar las estrategias en materia de combate a la inseguridad; combatir a las organizaciones criminales como un ente económico, y no limitarse a descabezar sus estructuras.

“Es evidente el fracaso de la estrategia del combate al narcotráfico. El gobierno actual tuvo como estrategia principal detener a objetivos prioritarios. El diagnóstico de la inseguridad en Tijuana no es distinto al diagnóstico de la inseguridad en el país. Es innecesario remitirnos a las cifras de inseguridad en Tijuana y el país, porque todas ellas revelan que la seguridad se encuentra en ruinas, cosa (que) no gusta a funcionarios”, manifestó.

Durazo Montaño señaló que, a pesar de que hay muchos capos detenidos, no se les han confiscado sus bienes provocando con ello que los cárteles se fortalezcan pese a la detención de sus líderes.

Ante el diagnóstico actual de inseguridad y violencia que impera en el país, el futuro funcionario federal reconoció que será “imposible” que las fuerzas armadas dejen de apoyar en el combate a la delincuencia.

“En las actuales circunstancias que vive el país, sería irresponsable pensar en un retiro inmediato de las fuerzas militares. Está planteada que su presencia sea transitoria; estamos estableciendo un retiro paulatino de los militares de tal manera que, en tres años, haya un regreso sensible a los cuarteles. En la misma dirección entreguemos en 2024 un país en paz con los militares en sus cuarteles”, aseveró.

Ante los medios de comunicación de Tijuana y San Diego, el próximo encargado de la seguridad en el país anunció que la estrategia en materia de combate a la delincuencia también se enfocará en la lucha contra la corrupción.

“La inseguridad nos remite al círculo de la corrupción que genera impunidad; para combatirla, tenemos que combatir la corrupción. Los cuerpos de seguridad están muy marcados con la corrupción”, aseveró.

Asimismo, aseguró que será necesario mejorar la capacitación de las policías municipales de todo el país, además de mejorar las percepciones salariales de los agentes, ya que, en algunos municipios, ganan menos de tres mil pesos mensuales.

Por último adelantó que la estrategia de seguridad del próximo gobierno también atenderá las causas profundas que han provocado la ola de violencia que afecta al país con la mejora de las oportunidades laborales y de estudio de más de dos millones 600 mil jóvenes.

“Tenemos dos millones de ‘ninis’, que son reserva del crimen, y, en algún momento, tienen como opción el crimen. Vamos a rescatar a los jóvenes a partir de un programa de educación superior que garantice que ningún joven se quede sin espacio. Jalaremos a 300 mil jóvenes que quieren estudiar”, concluyó.

Mantendremos la colaboración entre México y Estados Unidos

Alfonso Durazo, próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias