Recomiendan a padres de familia tener cuidado ante brote de sarampión
La vacunación es una alternativa para proteger la salud de los menores
Nadia Mendoza
Los padres de familia en Tlaxcala deben tener cuidado con la salud de sus hijos y estar alertas a cualquier síntoma que presenten, ante el brote de sarampión en el país, una enfermedad viral sumamente contagiosa que se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas, pidió la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno de México.
El sarampión registra una transmisibilidad de cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema; tiene un periodo de incubación de siete a 21 días, se caracteriza por manchas rojas en la piel de los menos de edad. Los síntomas son fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca y manchas rojas que inician en la cara y se extienden a todo el cuerpo.
La SSa expuso que la enfermedad es especialmente grave en menores de cinco años, adultos de más de 20 años y personas con un sistema inmunológico debilitado por tener cáncer, desnutrición o el VIH-Sida.
Dispone IMSS de biológicos que protegen contra el Virus de Papiloma Humano
El ISSSTE aplicó 329 dosis a niñas de quinto y sexto de primaria y secundariaPor lo anterior, la dependencia federal recomendó a los paterfamilias observar que su hijo no presente síntomas de sarampión y en caso de sospecha llevarlos a las unidades médicas del sector salud de Tlaxcala. El padecimiento puede tener complicaciones graves, incluso ser mortal. Algunas de las complicaciones son neumonía, encefalitis, diarrea grave e infecciones del oído y respiratorias.
Tras referir que en el estado no hay casos confirmados de la enfermedad, la SSa informó que hasta la semana epidemiológica 10 de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 416 casos probables de sarampión o rubéola e identificaron 22 casos confirmados por laboratorio a sarampión, dos importados y 20 asociados a importación.
LA VACUNACIÓN
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
La SSa enfatizó que el sector salud en México dispone de la vacuna para hacer frente a la enfermedad del sarampión, se trata del biológuico SR, comprende dos dosis, una a los 12 meses de edad o antes de cumplir seis años; la otra a los seis años de edad o al ingresar a la primaria.
Llama IMSS a proteger a los infantes ante las enfermedades; pide a padres de familia dar seguimiento a vacunas
Los padres de familia deben llevar a sus hijos con la Cartilla de VacunaciónLas únicas vacunas contra el sarampión disponibles en el país, seguras y gratuitas, son: vacuna triple viral (SRP; sarampión, rubéola y parotiditis) y la vacuna doble viral (SR; sarampión y rubéola).
Tras exhortar a los padres de familia a llevar a sus hijos a vacunar, ya que es una medida que los protege de la enfermedad, la SSa insistió que sin la vacuna los menores de edad y personas adultas están más expuestas.
No existe un tratamiento antiviral específico para el sarampión, pero para evitar complicaciones graves la atención incluye una nutrición adecuada, la ingesta de líquidos, el tratamiento de los cuadros de deshidratación, la prescripción de antibióticos en caso de ser necesarios, por infecciones de ojos, oídos o neumonía, y la suplementación de vitamina A, finalizó la dependencia federal.