“Carlos III”, la misteriosa escultura mitad española, mitad tlaxcalteca
La obra tallada en piedra está resguardada en el Museo Regional del INAH

Karla González / El Sol de Tlaxcala
El Museo Regional del INAH Tlaxcala resguarda una misteriosa pieza, se trata de una escultura en piedra de la imagen de un caballero de porte español pero con elementos indígenas.

Exhibe Emerson Balderas obra mural en el Museo de Arte de Tlaxcala
La obra de gran formato requirió medio año de trabajo e invita a la reflexión sobre los ciclos de la vidaLa obra lleva por nombre “Carlos III” y se encuentra en la sala “Tlaxcala: Tierra de Encuentros”. De acuerdo con el personal a cargo del museo, no se conoce el origen de la pieza, sólo se conoce que corresponde a la época posterior a la Conquista y que nos habla de la forma en que el arte creado por los indígenas tlaxcalteca experimentó una fuerte influencia ante la presencia de los hispanos.

José Manuel Andalco, Coordinador Educativo del Museo Regional del INAH Tlaxcala, explicó que “Carlos III” es una obra única porque presenta rasgos de un personaje europeo pero creado con una técnica que claramente muestra mano de obra indígena.

[Video] Rincones Sagrados | Capilla Real de Indios, de implorar justicia divina a impartir justicia terrenal
La sede que actualmente ocupa el Palacio de Justicia, hace más de dos siglos y medio fue recinto católicoEl atuendo que porta “Carlos III” es una especie de armadura con motivos florales que remiten los patrones decorativos indígenas, por lo que la fusión cultural plasmada en la obra es innegable.
No se conoce en qué parte de Tlaxcala fue hallada ni cuál era la función de esta escultura, pero su peculiaridad la convierte en una de las joyas que resguarda el Museo Regional del INAH Tlaxcala.
Lee también:➡️ [Video] Escalinata de los Héroes: 250 peldaños de historia
Si quieres conocer esta pieza puedes visitar el Museo Regional del INAH, en un horario de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. El costo de acceso es de 80 pesos, mientras que el domingo la entrada es libre y el resto de días la entrada es gratuita a profesores, estudiantes, menores de 13 años, jubilados, pensionados y adultos mayores.