Muestran la historia de los textiles de Contla en la Pinacoteca del Estado
Las piezas de la muestra “La Cultura Textil de Contla” también se encuentran en venta para el público

Karla González / El Sol de Tlaxcala
Más de una treintena de piezas textiles de inspiración antigua y diseños contemporáneos creados por artesanos de Contla de Juan Cuamatzi conforman la nueva exposición en la Pinacoteca Desiderio Hernández Xochitiotzin.

El tlaxcalteca Alejandro Muñoz crea pinturas en Braille; mañana inauguran muestra con sus obras en el Senado de la República
También desea incorporar en sus cuadros el sistema Constanz, que permite la identificación de los colores por el tactoNo dejes de leer:➡️Pese a declaratoria como patrimonio cultural, la producción de talavera está en riesgo en SPM
Gabanes, sarapes y rebozos son las piezas que integran principalmente la muestra llamada “La Cultura Textil de Contla”, en la que participan más de 20 creadores de este tipo de artesanía que son herederos de esta tradición centenaria que distingue al municipio.

La exposición se divide en tres ejes temáticos en los que se encuentran piezas de estilo antiguo inspiradas en los diseños que se utilizaron en los siglos XVIII, XIX y XX, otra más con obras que corresponden a la década de los noventa cuando comienzan a transformarse los procesos de producción y se introducen fibras y tintes sintéticos; hasta llegar a textiles de este siglo en los que se observan diseños contemporáneos y que regresan al uso de tintes y materiales orgánicos para su elaboración.
Además se exhibe una variedad de textiles confeccionados con las técnicas más comunes de tejido en Contla, que es el telar de cintura y el telar de pedales, herramientas que sobreviven al paso de los siglos, pues hay talleres en los que estos telares -de más de cien años de antigüedad- aún existen y sirven para la confección.
Te recomendamos:➡️Fuente de la Santa Cruz, una joya histórica en el zócalo tlaxcalteca
“La Cultura Textil de Contla” reúne obras de artesanía de los más destacados artesanos y talleres, como es el caso de Alberto León Bautista, Arcadio Nava Cuatecontzi, Mauro Netzahual Cuauhtle, Ana María Cruz Netzahual, Israel Rivera León, Gloria Cruz Maldonado, Leocadio Bautista Acoltzi, Jose Luis Romano Flores, Eduardo Romano Tilayatzi, Melissa Carrillo Cuauhtle, Eliseo Xochitemol Peña, Pedro Xochitemol Netzahual, Pedro Nezahualcóyotl, solo por nombrar algunos de los participantes.
Cabe mencionar que algunas de las piezas han sido premiadas en los concursos estatales y nacionales de artesanía, por lo que son creaciones de la más alta calidad en su manufactura y diseño.

La fotografía atiende la necesidad humana de trascender, afirma Guillermo Kahlo durante su visita a Tlaxcala
El artista de la lente, sobrino de la afamada pintora, visitó Tlaxcala previo a su exposición en el Palacio de CulturaMás detalles: ➡️¿Tienes perfil profesional en música? Podrías ser el nuevo directivo de la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala
La muestra es una iniciativa de la asociación civil La Cuna del Sarape que recientemente se conformó en Contla de Juan Cuamatzi por más de 36 artífices de la región.
Esta es una de las primeras actividades públicas de La Cuna del Sarape, la cual tiene la intención de visibilizar la actividad artesanal de Contla que es un legado cultural de más de tres siglos.
La exhibición puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, en la Pinacoteca del Estado Desiderio Hernández Xochitiotzin que se encuentra en avenida Guerrero, número 15, en la ciudad de Tlaxcala. La entrada es libre.