La fiesta brava ha recibido un golpe fatal en CDMX
El apoderado Esteban García lamentó que la falta de diálogo para generar un consenso y que diputados capitalinos hayan provocado un profundo daño a la tauromaquia
Francisco H. Reyes
Como un golpe fatal a la fiesta brava calificaron toreros, apoderados, ganaderos y empresarios de Tlaxcala ante la aprobación de la ley aprobada por diputados de la Ciudad de México, que limita las corridas y quitan la esencia de estos festejos, que tienen más de 100 años de realizarse en cosos nacionales.
Esteban García, apoderado de los hermanos José María Macías, Emilio Macías y Sebastián Palomo Macías, toreros de Huamantla, sostuvo que cualquier cambio legislativo a ese nivel debe tener consenso y ser estudiado, “pero no hacerse al vapor o por moda porque ahora hay que protege a los animales”.
Lamentó que no es posible que afecten a la tauromaquia y descuiden otros aspectos más importantes que tiene el país, como es la inseguridad. “No es posible defendamos a un animal que nace para morir en las plazas de toros, en la que muere como rey dignamente en manos de un torero; si bien el toro sale con casta y bravura se le perdona la vida, pero no es un juego esto que hacen porque las corridas de toros son históricas, con más de 100 años en el país”.
Refirió que esa ley de hacer las corridas sin sangre no lleva a nada, “solo a una moda, a decir vamos a proteger los animales, pero desafortunadamente hay otro tipo de animales que están desprotegidos y que están sufriendo, lo vemos en los zoológicos”.
Esteban García señaló que “pasamos un trago amargo porque la plaza más grande del mundo, como la México, se quede sin este tipo de festejos, se atenta contra los toros, los matadores de toros que se preparan día con día para enfrentar su compromiso, se atenta contra la gente que trabaja alrededor de una corrida de toros, contra el campo, contra los ganaderos que toda su vida y desde abuelos o bisabuelos están cuidando al toro de lidia en los campos bravos”.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Taurinos de Tlaxcala cierran filas para defender las corridas de toros
Afirman que la medida avalada en la capital del país pone en riesgo a los toros y ganaderías de Tlaxcala; buscan acercamiento con legisladores localesEl apoderado taurino sostuvo que es una tristeza que de forma rápida no justificable se hagan cambios radicales a un festejo que lleva muchos años en México, por lo que pidió a las autoridades de México a que reflexionen y se metan a estudiar la tauromaquia para que la entiendan y se hagan cambios positivos que de verdad lleven a un mejor espectáculo, sin olvidar su esencia e historia.
GOLPE FATAL A MUCHAS FAMILIAS QUE VIVEN DE ESTE ARTE Y CULTURA: ANDALCO
“¡Olé!”, y otras cuatro expresiones taurinas que forman parte del habla popular
El lenguaje taurino ha servido como fuente de metáforas que describen con distintas situaciones de la vidaLuis Mariano Andalco, quien fue director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino en la administración estatal pasada, reconoció que el tema de las limitantes de la fiesta brava en la Plaza México es un tema delicado, porque se trata de la principal plaza de América Latina la que sufre un atentado de diputados de la Ciudad de México, “al engañar de dar paso a corridas sin violencia cuando se ve que su intención es suspender o cancelarlas definitivamente en la monumental”.
Añadió que esta medida deja sin sustento a muchas familias en el entorno del país, “recordando que hay más de 230 ganaderías en México y de las cuales viven muchas familias en forma directa”.
Recordó que cada ganadería tiene de siete a 10 caporales, que dan un total de más de dos mil, “que quedarían sin sustento de mantener a sus familias; aparte son caporales de dinastía, toda su vida en las ganaderías, por lo que toda la industria se ve afectada con este decreto de ley, que han impuesto los diputados en la Ciudad de México; es una incongruencia total de lo que sucede en esa entidad federativa, acaban de darle un golpe fatal a muchas familias, que viven de este arte y cultura”.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Modificación a corridas de toros en CDMX afecta gravemente a Tlaxcala
Desde su llegada a México hace 500 años la fiesta brava es un espectáculo de vida y muerte, y las disposiciones del vecino estado hacen que pierda el interés de los aficionados, coinciden integrantes del gremioSI ALGO NOS IDENTIFICA EN TLAXCALA ES EL TORO BRAVO: JOSÉ LUIS ANGELINO
El actual director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, José Luis Angelino, temió que lo ocurrido en la Ciudad de México, en donde legislaron restringir las corridas de toros, pueda extenderse a otros estados taurinos. Ante este hecho inédito refirió que Tlaxcala se identifica con el toro bravo, entidad donde es patrimonio cultural.
Señaló que está preocupado y con mucha incertidumbre por lo que se vivó en la capital del país, el martes pasado, día en el que acudieron muchos aficionados y la familia taurina, que acudió con la esperanza de que hubiera un diálogo para llegar a un acuerdo y no se votara como fue.
Subrayó que es duro y triste lo que transcurre, por todo lo que envuelve la Plaza México, “esta decisión cambia completamente el ritual de la fiesta de los toros, muchísima gente sale perjudicada por el tema del empleo, de forma directa y eso es muy preocupante”.
Banderilla de Oro, premio a la continuidad: Angelino de Arriaga
El torero tlaxcalteca mantiene constante actividad en los ruedos de las principales plazas mexicanasMencionó que ahora deben estar pendientes en todos los estados taurinos porque pueden pasar algo similar, “Tlaxcala tenemos el patrimonio cultural, pero hay que estar muy alertas, estar preparados, dialogar con todas las partes para que se lleguen a cosas importantes del toreo y no se perjudique a muchas familias, y sobre todo a esa especie que si algo nos identifica en Tlaxcala es el toro bravo”.