22 municipios siguen en omisión para emitir reglamento de bienestar animal
La prevención del maltrato animal se puede prevenir por medio del marco legal en los municipios
Karla Muñetón
Desde hace casi dos años, 22 ayuntamientos de Tlaxcala están en la omisión para emitir o actualizar los reglamentos municipales, documentos que contienen los lineamientos para el cuidado de los animales en el estado, pero de manera específica en cada demarcación.
Dañan cerca del albergue canino San Francisco de Asís, en Amaxac
Personas desconocidas cortaron presuntamente con alicate la cerca perimetral donde se construye el nuevo hogar de 50 lomitosLa Ley de Bienestar Animal de Tlaxcala entró en vigor el 31 de diciembre de 2022 y a partir de ese momento los municipios disponían de 60 días para armonizar o expedir sus reglamentos.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
El cuatro de marzo de 2023 fue la fecha límite para cumplir con ese requerimiento y quienes no lo hicieron se encuentran en omisión al artículo sexto transitorio de la Ley de Bienestar Animal.
Los esenciales para proteger a tu mascota en esta temporada de frío
Ante las bajas temperaturas, los dueños de animales de compañía deben procurar su bienestar para evitar enfermedades“Los ayuntamientos de la Entidad deberán expedir o realizar las modificaciones a su respectivo Reglamento municipal en materia de bienestar animal, a efecto de que éste se encuentre en armonía con las disposiciones contenidas en el presente Decreto. Para tal efecto, contarán con un plazo de sesenta días, contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto”, dice la ley.
Y en ese supuesto se encuentran Apizaco, Atltzayanca, Chiautempan, Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla, Españita, Mazatecochco, Nanacamilpa, Nativitas, San José Teacalco, Huactzinco, Quilehtla, Teolocholco, Tepeyanco, Terrenate, Tetla, Tetlatlahuca, Tocatlán, Xaloztoc, Xaltocan, Zacatelco y Zitlaltepec.
“Tu casa no es su casa” dice la Profepa para evitar el tráfico ilegal de vida silvestre en Navidad
La dependencia invita a no adquirir, capturar, vender o tener vida silvestre como mascotaJorge Ignacio Martínez Castro, representante del Observatorio Ciudadano de Protección Animal en Tlaxcala, destacó que es importante que los municipios cuenten con sus respectivos reglamentos ya que desde ahí es posible prevenir el maltrato animal y que las personas puedan, por ejemplo, presentar denuncias al respecto y que no sea precisamente ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala.
Consideró que es relevante trabajar en los municipios desde la prevención, y por ello deben contar con un marco reglamentario que contenga planes y estrategias para salvaguardar el bienestar de los animales.
Verdad o mito: ¿La flor de nochebuena podría matar a tu mascota?
Está comprobado que la flor típica de la época decembrina es tóxica para animalesLo que se debe de ponderar es precisamente el tema del censo de las mascotas en cada demarcación, brindar a los tutores las responsabilidades al tener un animal en casa y la concientización en todos los niveles educativos sobre la importancia del cuidado y fomentar la tenencia responsableJorge Ignacio Martínez Castro, representante del Observatorio Ciudadano de Protección Animal en Tlaxcala
¿Lo sabías? Puedes asegurar a tu "perrhijo" o "gathijo" con una póliza que cubre hasta daños a terceros
Los animales de compañía cada vez se vuelven parte fundamental en las familias mexicanas y algunas parejas prefieren tener mascotas en lugar de hijos➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Detalló que tener un animal no se limitan a únicamente alimentarlo o darle agua, sino también debe recibir atención médica veterinaria, vacunas, desparasitación, protegerlos de las inclemencias del tiempo y que no estén amarrados por periodos prolongados o que vivan en hacinamiento.