elsoldetlaxcala
Tlaxcala15 de mayo de 2025
Localmartes, 15 de abril de 2025

Afectan incendios a la Malinche; combatientes en la línea de fuego

Chiautempan, Tetlanohcan y Tlaxco los más afectados; van 62 siniestros con más de 600 hectáreas en 2025

Incendio Malinche 1
Del uno de enero al 14 de abril de 2025 se han tenido más incendios que en el 2018. Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala
Síguenos en:whatsappgoogle

Tomás Baños

El fuego no se aplaca de día ni de noche en la montaña del Parque Nacional Malinche (PNM), esta mañana las ráfagas de viento avivaron las llamas entre el bosque.

Desde diferentes puntos de Tlaxcala se observan columnas de humo de color blanco que significan quema de arbustos y pastizales.

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

De hecho, por la tarde de ayer, había tres incendios que los combatientes de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) no habían liquidado. Uno de ellos, lleva más de 12 horas.

No obstante, tuvieron que abandonar la zona siniestrada pues la noche se les vino encima y la dirección del viento representaban un riesgo para los “tragahumo”.

Los trabajos en el ejido de San Francisco Tetlanohcan tuvieron que ser retomados esta mañana, mientras que en Ixtacuixtla una cuadrilla de forestales sofocó las llamas en su totalidad.

Esta mañana, Pedro Aquino Alvarado, titular de la SMA, reportó que la pequeña propiedad y ejidos de Chiautempan son los más afectados a causa de las quemas agrícolas que llevan a cabo campesinos al preparar la tierra de cara al nuevo ciclo de temporal.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Aclaró que la Malinche es la que suma más incendios, incluso, comparados con 2018, un año de notable sequía a causa del cambio climático.

Detalló que hasta el fin de semana los daños a zonas arboladas, renuevos, arbustos y pastizales alcanzaron las 349 hectáreas.

Y explicó que al corte al 11 de abril, -incluye los daños al cerro Quimicho situado en el municipio de Tocatlán- iban 44 incendios de los cuales el 50 % han tenido lugar en el PNM, con daños a 117 hectáreas de bosque.

Ante ello, exhortó a la población que visita el bosque que se abstenga de hacer fogatas, mientras que a los campesinos les advirtió que están prohibidas las quemas agrícolas.

Unos 140 combatientes están en la línea de fuego defendiendo al bosque, mientras que la mayoría descansa; favor de evitar el fuego cerca del bosque cuando lo visites”, reiteró.

Y aclaró que los incendios forestales, los vehículos sin verificar y las tolvaneras vespertinas, propias del temporal, causan mala calidad del aire en los 60 municipios de Tlaxcala.

CHIAUTEMPAN EL MÁS AFECTADO

Araceli Vázquez Soto, jefa de Incendios de la Conafor, explicó que del uno de enero al 14 de abril de 2025 se han tenido más incendios que en el 2018.

Citó que tienen 62 incendios registrados con mayor afectación en los municipios de Chiautempan, Tetlanohcan y Tlaxco.

Coordinada por Armando Rosas, jefe del PNM, expuso que a las 09:00 horas, hay un incendio en el camino 29, cerca de la línea perimetral del PNM, cuyo control es del 80 % a cargo de la SMA y Conafor.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias