De mil 500 millones es el presupuesto para el campo tlaxcalteca
En beneficio de 33 mil productores que establecen 33 cultivos de temporal y riego
Tomás Baños
En la producción de alimentos para el autoconsumo de las familias, los gobiernos Federal y Estatal asignaron un presupuesto estimado en mil 500 millones de pesos para este año, que beneficiarán a 33 mil productores tlaxcaltecas.
Carece Temalacayucan de varios servicios básicos
No tienen servicio de salud, alumbrado, seguridad y transporteDe éstos, una tercera parte, es decir, 500 millones de pesos, -por sexto temporal consecutivo- serán para fertilizante para siembras de maíz, cebada, trigo y amaranto.
Alrededor de 190 millones de pesos del Programa Bienestar para la Producción, recibirán 29 mil productores con una y hasta 20 hectáreas.
Además, otros 375 millones de pesos que benefician a cerca de cinco mil silvicultores del Programa Sembrando Vida, informó Carlos Luna Vázquez, delegado federal de la Secretaría del Bienestar.
Destacó que durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo los programas: Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar, Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Precios de Garantía para maíz y frijol, Abasto Rural con maíz y leche y Sembrando Vida, están blindados y garantizados a los productores.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Subrayó que estos recursos federales serán distribuidos en forma directa a cada productor de acuerdo con el calendario y para fortalecer las actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y frutales.
Recibieron campesinos inversión histórica que ayudó al cultivo de las tierras
La administración estatal canalizó más de mil millones de pesos en apoyos directosReiteró que como nunca antes en la historia del país se ha impulsado tanto a mujeres y hombres de la zona rural, quienes producen granos para el autoconsumo de la población y comercializan los excedentes a Seguridad Alimentaria Mexicana-Diconsa.
IMPULSARÁ GOBIERNO LA REPRODUCCIÓN DE ABEJAS
Rafael de la Peña Bernal, titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), informó que el presupuesto para 2025, es de 423 millones de pesos, es decir, un 6 % de incremento equivalente a 25 millones.
Patos Verdes concluyen 2024 con acciones ecológicas en la laguna de Acuitlapilco
Consideran que el pastoreo y las siembras agrícolas, deben suspenderse en el único espejo de agua natural que hay en Tlaxcala porque enfrenta estrés hídricoAnunció que el recurso será canalizado a la captación de agua pluvial al equipar un total de 700 jagüeyes para este año, pues se trata de que los productores ahorren agua en sus cultivos.
De igual forma, destacó que invertirán más recursos en el cuidado de las abejas y miel pues son esenciales para la humanidad ya que se encargan de polinizar las plantas en un 40 % de la producción de alimentos.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
También, reveló que trabajan en la detección de enfermedades por el trasiego de cabezas de ganado y en la adquisición de vacas y toros, para fortalecer la producción de leche y carne.
¡Es hoy! Comienza dispersión de recurso de Producción para el Bienestar
Los productores que recibirán su apoyo económico son 20 mil 887Cada año eficientamos el recurso para el campo, se les entrega el dinero de los programas en forma directa, sin intermediarios y cuando hay desastres naturales como heladas, se les da un pago al seguro de los cultivosRafael de la Peña Bernal, titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario
Entregó Fomtlax mil 306 créditos a Mypimes de Tlaxcala este año
La financiera estatal dispersó una inversión superior a los 42.6 mdp en los sectores comercial, agrícola, ganadero, industrial y de serviciosAñadió que se busca que el techo financiero con el que cuenta el gobierno estatal tenga crecimiento al sector primario porque “estamos apoyando a quien produce, al que tiene ganado, al verdadero productor con tierras y que necesita fertilizante y maquinaria, apoyamos con invernaderos a los afectados por heladas”.
Precisó que en 2024, fueron ejercidos 398 millones de pesos; en 2025, 423 millones de pesos y se espera que para 2026, un monto de 500 millones.