Destinan tlaxcaltecas poco tiempo al ejercicio: INEGI
La entidad tiene el promedio más bajo del país entre la población de 12 años y más edad

Fabiola Vázquez / El Sol de Tlaxcala
La población tlaxcalteca de 12 años y más edad tiene poca participación en deportes y ejercicio físico, en promedio destinan 3.9 horas semanales, tiempo que es el más bajo a nivel nacional, reveló la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Honra Nery Santiago a porteros en su Día Internacional
Joven de 15 años de edad desea trascender como guardametaEl tiempo nacional es de 4.8 horas a la semana, de ahí que fue Baja California Sur el estado con el mayor tiempo destinado con 5.8 horas en la población de 12 años y más que habitan en áreas urbanas, rurales e indígenas.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Respecto a la tasa de participación poblacional, las cinco entidades con el mayor porcentaje en actividades deportivas son Ciudad de México, Jalisco, Coahuila, Querétaro y Quintana Roo. En contraste, las que registran la menor cantidad son Tabasco, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz y Puebla. En este rubro, Tlaxcala contó con una tasa de 35.6 % para estar por encima de la media nacional que es de 31.8 %.
Según la ENUT, el 40 % de los hombres de 12 años y más practican algún deporte o ejercicio físico, mientras que las mujeres solo el 26 %.
Precisa que la edad es determinante para realizar alguna disciplina y son los niños y jóvenes de 12 a 19 años de edad los que tienen más participación hasta en un 51 %, pero la cifra descendió en solo cinco años, pues los adolescentes activos deportivamente era del 56 %. En otros grupos de la sociedad, en los jóvenes de 20 a 29 años la práctica es de 34 % y en adultos es solo del 29 %.
Lee también: ➡️ Hipertensión sigue dañando a población tlaxcalteca
Respecto a la motivación, siete de cada 10 personas de 18 años de edad activas físicamente no requirieron la influencia de otra persona para involucrarse con el deporte, lo que corresponde al 68 %, en contraste, solo el 0.8 % fue influenciado por un docente de escuela o instructor deportivo, detallan los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2022 del INEGI.

Además, revela que las principales causas para ser inactivos son: falta de tiempo, cansancio por el trabajo, pereza, problemas de salud, falta de dinero, otras causas, falta de instalaciones e inseguridad en su colonia.
DEPORTE PARA TODOS
Te recomendamos: ➡️ Promueven estilo de vida saludable

Realizará Idet fase estatal de baile urbano
La entidad participará por primera vez en esta competencia que actualmente forma parte del programa Nacionales ConadeEn el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el seis de julio de 2020, refiere que es limitada la práctica de disciplinas deportivas y recreativas que realizan niñas, niños, adolescentes y jóvenes, esto repercute en problemas de salud que afectan el desarrollo físico y mental.
Por ello, el sedentarismo, sobrepeso y obesidad son preocupaciones sociales, problemáticas que no han sido atendidas correctamente por las autoridades de los tres órdenes de gobierno durante años, lo que impidió la aplicación de programas efectivos que estimulen la actividad física y práctica del deporte.
Ante ese panorama fue implementado el Programa Sectorial de Educación, que promoverá la cultura física y deporte mediante programas y acciones para que, de manera regular, la comunidad escolar practique ejercicio desde las capacidades, circunstancias, necesidades y edades de los estudiantes. Además, los docentes asumirán el papel de promotores y comunicadores de los beneficios que trae la activación física.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
De acuerdo con el documento, los eventos deportivos fomentan la integración de los alumnos, la inclusión social en todos los sectores de la población, tienen beneficios para la salud, promueven valores como el esfuerzo, superación, perseverancia, igualdad, respeto, solidaridad y compañerismo.

Confunde eliminación del horario de verano, estuvo 27 años vigente
Algunos celulares hicieron el cambio de forma automática, lo que generó desconcierto entre los tlaxcaltecasEl programa menciona que impulsar las actividades físicas y deportivas ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas al fomentar los estilos de vida saludables y brindar una educación integral. Incluso, aportan al deporte de alto rendimiento para dar mayores logros deportivos para México en el plano internacional.
RECOMENDACIONES PARA ACTIVAR A INFANTES
Continúa leyendo: ➡️ Registra Jornada Nacional de Salud respuesta positiva de la sociedad de Tlaxcala
En “Actividades deportivas para niños. Niño deportista, adulto sano” emitido por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), destaca que los infantes deben desempeñar actividad física para alcanzar y mantener el buen estado físico y mental.
Explica que el tiempo libre no debe ser empleado para estar en casa viendo televisión, en los videojuegos, celular o computadora durante tiempos prolongados, situaciones que provocan sobrepeso y obesidad infantil.
En el documento recomienda volver entretenidos los deportes para que los infantes se mantengan activos, pues su práctica desarrolla nuevas habilidades, fomentan el trabajo en equipo, aprenden a competir sanamente y entienden el valor del entrenamiento constante.
Emite Sesa medidas preventivas ante época de calor
Exhortó a las personas a evitar exponerse al sol durante las 11:00 y 15:00 horas, que son las de mayor radiación➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Deben buscar espacios para que los menores entrenen y jueguen seguros, pero siempre tienen que contar con acompañamiento, pues al ser protagonista de su actividad la presencia de los padres son fuente de motivación.
Algunos sitios para el ejercicio son parques, espacios deportivos públicos o privados, escuelas, instituciones de gobierno, alcaldías, establecimientos especializados o gimnasios que permiten la disciplina en conjunto o individual.
Las sugerencias deportivas para infantes son: basquetbol, natación, taekwondo, futbol, judo, atletismo, voleibol y beisbol.
Más información: ➡️ Promueven autoridades el ejercicio para mejorar la salud
Al elegir una disciplina en establecimientos o escuelas, la Profeco aconseja a los padres de familia consultar al menos tres sitios para evaluar precios, servicio e instalaciones. La elección del lugar debe ser en conjunto con el niño y escuchar sus inquietudes.
Al adquirir el uniforme, deben preguntar si lo otorga la escuela o equipo y si tienen la opción de adquirirlo en otro sitio, siempre y cuando cumpla las características determinadas.
Obtienen 17 alumnos del CRI título de Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación
Es una rama del área de las ciencias de la salud que brinda tratamiento terapéutico y de rehabilitación a pacientes que sufren enfermedades ortopédicas, musculares y neurológicasDeben conocer al instructor del infante, investigar sobre él y que tan responsable es en la escuela.
No te pierdas: ➡️ Fomentan la salud educativa
Indagar sobre el protocolo para atender una lesión o emergencia, ya sea en escuela o establecimiento público o privado.
Pese a que sea un lugar cerrado, el menor siempre debe estar acompañado por un adulto.
Deben guardar la documentación por pagos de colegiatura, uniforme, credencial y otros gastos, que servirán para aclarar alguna inconformidad.
Mantener comunicación constante con el escolar, para conocer si disfruta la practica del deporte y que no represente una actividad agobiante.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La clave para ser feliz, según la ciencia
Los estudios revelan que las relaciones personales son el verdadero secreto para mejorar el estilo de vidaFinalmente, aconseja acompañar el entrenamiento con una alimentación sana, incrementar el consumo de frutas y verduras, así como evitar la ingesta de grasas saturadas y azúcares.
3.9 horas semanales, en promedio, dedican los tlaxcaltecas a deportes o ejercicio físico.
4.8 horas a la semana es el promedio nacional en la población de 12 años y más.
Entérate: ➡️ La Sesa promociona la salud, en las tres jurisdicciones sanitarias del estado
DEPORTES
Fomentan la integración de los alumnos, la inclusión social en todos los sectores de la población, tienen beneficios para la salud, promueven valores como el esfuerzo, superación, perseverancia, igualdad, respeto, solidaridad y compañerismo.
Respecto a la tasa de participación poblacional, Tlaxcala contó con 35.6 % para estar por encima de la media nacional que es de 31.8 %.