En Tizatlán, fracasó el rescate de tlaxistle
No hubo compromiso de los lugareños para preservar la planta
Jesús Zempoalteca / El Sol de Tlaxcala
El proyecto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), presentado en el año 2018, que buscaba preservar la planta del tlaxistle en la entidad tlaxcalteca quedó abandonado debido al poco interés de la ciudadanía.
Voluntarios siembran en zonas afectadas de la Malinche
Los árboles recolectados son producto de donaciones por parte de civiles y gestionesPretendía repoblar los campos tlaxcaltecas de aquella planta endémica y, de hecho, en la campaña lograron sembrar un total de 32 mil ejemplares, los cuales fueron cultivados en los viveros de la Conafor, pero no les dieron seguimiento.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Especialistas en la materia recolectaron las semillas y seleccionaron las de mejor calidad para garantizar la mejora de le especie y su sobrevivencia, pues al ser plantas resistentes las sembraron en terrenos agrestes.
La mayoría fue colocada en el cerro El Ostol (también conocido como Ocxtol), ubicado en la localidad de Tizatlán, municipio de Tlaxcala, pues ahí sembraron alrededor de dos mil plantas, con ayuda de la población, pero al paso del tiempo quedaron en el olvido y muchas murieron.
Alistan en Tizatlán centro ecoturístico
Ofrece espacios para comer, acampar, hacer senderismo y escalar en medio de la naturalezaEl lugar fue elegido por el papel que juega la planta nativa en el desarrollo social, económico y artesanal de Tizatlán; sin embargo, no hubo compromiso de la gente para preservarla.
Te puede interesar: ➡️ Tlaxistle, arbusto en peligro de extinción
En sitios rurales, la gente corta el arbusto y lo amarra para emplearlo como escoba, pero en Tizatlán le han dado un uso artesanal, lo cual también ha propiciado la depredación del mismo.
El gobierno del estado tenía la intención de reforestar las zonas semiáridas en Tlaxcala, sobre todo con especies endémicas como el tlaxistle, cuya imagen se ha convertido en un emblema para Tizatlán.
El programa fue desarrollado por la Conafor, pero por inquietud del gobierno del estado, fue por ello que en ese entonces la dependencia federal no lo implementó como parte de sus metas de reforestación.