Franciscanos son base de la cultura tlaxcalteca, afirma el obispo Julio César Salcedo Aquino
Los 12 apóstoles franciscanos influyeron en la composición de la ciudad de Tlaxcala, sostuvo el jerarca católico
Diana Zempoalteca / El Sol de Tlaxcala
La llegada de los 12 apóstoles franciscanos a territorio tlaxcalteca es lo que ha comprendido hasta nuestros tiempos la base de la cultura de la ciudad capital, aseguró el obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino.
Comercio informal arriesga Declaratoria de Patrimonio Cultural del Exconvento de San Francisco
El alcalde capitalino, Alfonso Sánchez García, señaló que no habrá retorno de ambulantes en el primer cuadro de la ciudadDurante el desarrollo del coloquio: “La presencia franciscana en Tlaxcala. De los 500 años de evangelización al arribo de los 12 apóstoles franciscanos”, el jerarca de la Iglesia católica en Tlaxcala enfatizó que este ejercicio fue para iluminar la historia de la evangelización y el origen de los pueblos.
Organizó el INAH diversas actividades para conmemorar los 499 años de fundación de la ciudad de Tlaxcala
Las acciones están programadas del 3 al 6 de octubre con jornadas culturales gratuitas para exaltar el patrimonio de la ciudadDesde la Catedral de Tlaxcala y en el marco de los 499 años de fundación de la ciudad capital, comentó que volver la mirada atrás no sólo es una visión nostálgica, sino una forma de entender la proyección del futuro al servicio de los pueblos.
➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo
Tlaxcala es tierra de Santos, destacó obispo de Tlaxcala en celebración a los Niños Mártires
Julio César Salcedo Aquino, el máximo jerarca de la Iglesia católica, presidió la ceremonia eucarística desde el Santuario de los Protomártires de América, en AtlihuetziaLee más: ➡️ Rincones Sagrados de Tlaxcala | Santísima Trinidad, un testimonio de fe
Recalcó que este episodio histórico permitió iluminar el camino evangelizador, la historia, cultura y el arte de todas las expresiones de los pueblos, que tienen su origen en los acontecimientos jubilares.
El Obispo resaltó que son motivo de reflexión, bendición y proyección, rememorar los acontecimientos previos a la fundación de la ciudad en uno de sus principales pilares, la Catedral de Tlaxcala, en donde está la primera pila bautismal, el primer púlpito e inició el camino de fe.
Detalló que existen tres aspectos fundamentales de los acontecimientos de la evangelización de México, que son: la llegada de los franciscanos, el martirio de los Niños Mártires y el acontecimiento guadalupano.
[Video] Rincones sagrados | Exmonasterio de Atlihuetzia, testigo de la evangelización
El exconvento de Santa María de la Concepción fue trazado por Hernán Cortés en el siglo XVI y sus muros guardan conrecelo el adiestramiento de quienes fueron probablemente los primeros músicos y artistas en Tlaxcala
Expresó que la llegada del evangelio generó los primeros frutos de santidad con Cristóbal, Antonio y Juan, para después dar paso al acontecimiento guadalupano. Siempre he dicho que los Niños Mártires y la predicación de los franciscanos prepararon a nuestro pueblo para recibir el acontecimiento guadalupano, exaltó.
Los detalles: ➡️ [Video] Rincones Sagrados | San Nicolás, discreta capilla en la capital del estado
En su oportunidad, Francisco Javier Rojo Alique, representante del Instituto Teológico de Murcia, explicó que en el siglo XV fue la época de las reformas y renovación religiosa, que se extendió hacía territorio americano y que llegó a Tlaxcala con el proceso de la evangelización a los pueblos originarios, para incentivar la fe prehispánica y un proceso de mestizaje.
[Video] Rincones Sagrados | Parroquia de San Juan Bautista, ubicada en Atlangatepec, es un reflejo de la humildad de los franciscanos
Templo que perteneció a los seis monasterios franciscanos fundados en la antigua Provincia de Tlaxcala, fue el cuarto en erigirse como parte de la evangelización➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Doctrina de franciscanos dulcificó la conquista: Rojo
Francisco Javier Rojo resaltó que la generosidad de estos misioneros dio un sentido pleno a la tarea evangelizadora, por ello, José Vasconcelos se refirió a esta obra como un himno compuesto a San Francisco, en el que su doctrina dulcificó la conquista, proceso en el que impuso canto, música y ciencia.
Exaltó el hecho de que Tlaxcala haya sido la primera diócesis en el territorio y que ahora es encabezada por el obispo, Julio César Salcedo Aquino, que brinda hospitalidad y celebra un acontecimiento importante al ser cuna de la nación y precursora de la fe a otras regiones del país.