elsoldetlaxcala
Tlaxcala24 de mayo de 2025
Localdomingo, 22 de diciembre de 2024

“Frapé”, “espóiler” y “fitness”, entre las nuevas palabras que la RAE agregó al Diccionario

Nuevos términos y expresiones fueron agregadas a esta última edición con más de 4 mil actualizaciones

nuevas palabras que la RAE agregó al Diccionario
La Real Academia Española presentó el pasado 10 de diciembre la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española. Cortesía / Rae.es
Síguenos en:whatsappgoogle

Mónica Vargas

Los académicos de la Real Academia Española (RAE) dieron a conocer la última actualización del Diccionario de la Lengua Española (DLE) este 2024 en su versión digital, con un total de 4 mil 74 novedades que enriquecen y reflejan los cambios constantes del idioma.

De acuerdo con su comunicado, esta será la última modificación de la vigésimo tercera edición del diccionario, que actualmente cuenta con más de 94 mil entradas y 200 mil acepciones.

️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

La actualización incluyó nuevos términos y expresiones, así como nuevas acepciones de palabras previamente registradas y enmiendas a artículos ya existentes. Asimismo, su edición incluyó supresiones de términos obsoletos o en desuso.

De las novedades presentadas por la Academia, lo que más llama la atención es la incorporación de nuevos términos que, si bien eran ya utilizados en el habla cotidiana, aún no tenían un lugar dentro del gran libro del idioma.

NUEVAS PALABRAS

Frapé es una bebida fría
Frapé es una palabra utilizada comunmente, pero no estaba incluída en el diccionario. Mónica Vargas / El Sol de Tlaxcala

Entre las nuevas incorporaciones destaca la palabra dana, un acrónimo que hace referencia a la “depresión aislada en niveles altos”. Este término cobró relevancia en España en 2024 debido a las severas inundaciones que afectaron la región de Valencia en octubre, lo que dejó una marca social y lingüística en el año.

Las discusiones sobre este término empezaron hace dos años, pero no se ha incorporado hasta ahora y lo hace en minúscula, pese a ser en origen un acrónimo, una evolución similar a la que tuvieron otros términos como covid o sida.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Asimismo, el DLE ha integrado palabras que ya forman parte del uso cotidiano en distintos contextos y que podrían ser provenientes de otros idiomas. Algunas de ellas son las siguientes:

Barista: Persona experta en la preparación y presentación del café u otras bebidas elaboradas con él.

Frapé: Dicho de una bebida: Que se prepara con hielo picado o se sirve muy fría.

Fitness: Conjunto de ejercicios gimnásticos destinados a conseguir o mantener una buena forma física.

Espóiler: Revelación de detalles importantes de la trama o el desenlace de una obra de ficción, que reduce o anula el interés de quien aún no los conoce.

Sérum: Líquido más o menos denso, de efecto reparador, revitalizador, hidratante, etc., usado como cosmético.

Otra novedad destacada es la incorporación del término umami, definido como un sabor “intenso y sabroso”, resultado del glutamato presente en alimentos como la salsa de soya o el queso curado. Este vocablo, de origen japonés (umai, ‘delicioso’, y mi, ‘sabor’), refleja la creciente globalización del idioma.

Otros términos que se añaden son teletrabajar, que es un trabajo que se realiza a distancia utilizando las redes de telecomunicación; y macroencuesta, que es una encuesta que se realiza con una muestra muy amplia.

SOBRE LA NUEVA EDICIÓN DEL DICCIONARIO

El diccionario virtual ha estrenado una nueva imagen más actual, que cuenta con un especial atractivo visual y aúna la personalidad de la obra académica con una serie de modernas funcionalidades para búsqueda de palabras.

Mientras que la próxima imagen del diccionario físico se prevé para el otoño de 2026, año en el que se van a abrir las costuras del libro y las entradas se pueden multiplicar e incorporar léxico que no ha figurado nunca. De hecho, se prevé que quizá se llegue al doble de las que tenemos ahora, pues el objetivo es intentar aproximarnos a un diccionario completo que tenga términos que han faltado, en especial americanos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias