Histórica celebración | Breves apuntes de la Feria de Huamantla
El primero de agosto, la peculiar “Carrera de Burros” anuncia el inicio de la feria
Raúl Roberto Reyes-Ramírez / El Sol de Tlaxcala
El pasado 31 de julio El Sol de Tlaxcala dio puntual cuenta del inusual inicio de las festividades a puerta cerrada en honor a la Virgen de La Caridad en el atrio de su Basílica, durante la Feria de Huamantla, hoy suspendida ante la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19.
Ese día, como lo marca la tradición desde hace 65 años y a iniciativa de los hermanos Gonzalo y Alfonso Leal García; Severiano Hernández, Manuel Munguía, Marciano Hernández, Joaquín Valencia y Salvador de la Vega, deciden ofrendar a la Virgen parte de sus ganancias de la producción y comercialización de pulque cooperando para la compra de cohetes y realizar una salva en el atrio de la basílica acompañada de repique de campanas de los templos virreinales de la ciudad.
También por iniciativa y ante los favores recibidos de la Virgen; desde 1980, Trinidad Pérez Ruiz costea el grupo musical que ofrece la serenata nocturna en la noche del último día de julio.
En el año de 1995 se instituye un recorrido de rondallas por las plazuelas de la Heroica y Monumental Ciudad de San Luis Huamantla para culminar en una serenata multitudinaria al interior del templo.
Otro evento esperado, el primero de agosto y que anuncia el inicio de la feria, es la peculiar “Carrera de Burros”, cuyo origen se remonta a 1987 cuando Saúl Galindo tiene la idea de recrear una galopada entre asnos disfrazados y convertir el contorno del parque Juárez en un “burrodromo” y, al finalizar, un palo encebado y corta gallo, en la actualidad se reúnen muchísimos hábiles jinetes y la sede ha cambiado, la justa se ha realizado en el bulevar Cuamanco y el campo de beisbol “Gonzalo Macías Galaviz”.
Y para el segundo sábado de agosto, el Circuito al Valle de Huamantla, conocido como la “Carrera de Carcachas”, cumpliría 49 años y correspondería su quincuagésima edición, cuya idea y organización surgió de Rogelio Hernández, Saúl Galindo, Aurelio López y Alfonso Soler, el primer circuito sucedió un sábado 14 de agosto de 1971 con seis vehículos; hoy es todo un referente para los amantes de la velocidad y una las tradiciones con mayor arraigo en la feria.
Raúl Romero Rivera diseñó el Primer Desfile de las Flores que partió del llamado cuartel, ubicado en la Calle Hidalgo, esquina con Roberto Covarrubias, el domingo 8 de agosto de 1976, esta parada fue llamada de esa forma, porque participaron carros alegórico decorados con flores, amén de ser el elemento principal de las tradicionales alfombras que se confeccionan en el atrio de la Virgen de la Caridad.
49 años cumpliría en este 2020 la “Carrera de Carcachas”