elsoldetlaxcala
Tlaxcala18 de mayo de 2025
Locallunes, 21 de abril de 2025

Insistirá la CEDH con diputados para penalizar la figura de linchamiento

Han sido ya varios los sucesos de este tipo que se han presentado, de ahí la necesidad de contar con esta disposición  

INSISTIRÁ-CEDH-(1)
La presidenta de la CEDH, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, aseguró que insistirán en abordar el tema de linchamientos en el Congreso del Estado. Jesús Lima / El Sol de Tlaxcala
Síguenos en:whatsappgoogle

Jesús Lima

En 2023 la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH) presentó ante el Congreso local una iniciativa para penalizar la figura de linchamiento pero no prosperó; ante ello, la presidenta del organismo autónomo, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, aseguró que insistirán en abordar el tema.

La funcionaria informó que al momento trabajan para retomar esa iniciativa, la cual no empezarán en ceros porque ya hay un análisis y un antecedente, aunque será necesario contextualizarla antes de volver a presentarla, darle seguimiento y sostener diálogos correspondientes con el Legislativo para darle continuidad a ese trabajo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Puntualizó que la Comisión no va con la expectativa de imponer un criterio, sino buscar el consenso que mejor convenga a la sociedad, pues el trabajo que ya tienen puede complementarse con el que aporte el Legislativo y así tener una propuesta más robusta, porque este fenómeno sigue latente y es preocupante.

INSISTIRÁ CEDH (2)
Al momento la CEDH trabaja para retomar esa iniciativa, la cual no empezará en ceros porque hay un análisis y un antecedente. Jesús Lima / El Sol de Tlaxcala

De igual forma, consideró necesario que las autoridades trabajen en sus vertientes como son preventiva y reactiva, dentro de las cuales se encuentra la capacitación y sensibilización tanto a la sociedad como a las autoridades, porque es un tema que no debe atenderse sólo cuando surge el conflicto, sino que debe prevenirse y la prevención no solamente implica que la sociedad confíe en las autoridades, sino que éstas apliquen acciones para recobrar esa confianza.

Es dar una respuesta pronta a la denuncia ciudadana y, por otro lado, la del mecanismo de reacción que vendría siendo la presentación de esta iniciativa, para darle seguimiento y vaya aparejada con la capacitación del personal de seguridad pública, tanto estatal como municipal y demás dependencias que tienen que ver con la construcción de la pazPresidenta de la CEDH, Jakqueline Ordóñez Brasdefer

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Refirió que la Comisión trabaja en diferentes capacitaciones para servidores públicos en materia de seguridad ciudadana, en específico en materia del uso de la fuerza, pero también la aplicación del protocolo, para que las fuerzas de seguridad conozcan lo que están obligadas a realizar en este marco del protocolo, aunque no sólo debe realizarse cuando se ve el fenómeno sino que también en comunidades que ya tuvieron algún antecedente de la población que haya reaccionado así.

LA INICIATIVA

En su momento, Ordóñez Brasdefer explicó que esta iniciativa surgió de una recomendación general que emitió la Comisión por la incidencia de este fenómeno del linchamiento, de ahí que en primer lugar analizaron y tuvieron muy presente quién es la víctima, pues en este contexto existen la del delito primigenio, que es quien reciente un daño directo a su persona o bienes, pero también a la víctima de ese linchamiento, donde las personas decidieron hacer justicia por propia mano.

Detalló que lo primero es fortalecer los derechos de la víctima, como lo es su derecho de acceso a la justicia, a la verdad sobre los hechos, a la reparación integral del daño porque finalmente tiene un daño que se puede y se debe reparar, pero también su derecho a la participación en un proceso penal para hacer efectivo la reparación del daño.

Por otro lado, mencionó que también analizaron el contexto de la persona linchada o víctima de este fenómeno el cual, de acuerdo con el análisis realizado, vieron el contexto que viven en las comunidades y por qué las personas reaccionan de esa manera, por lo que concluyeron que se debe a que las personas no confían del todo en las autoridades, y aunque hay un protocolo de actuación para prevenir estos actos de linchamiento, las autoridades municipales no han hecho lo propio o no han actuado debidamente lo que éste estipula.

EL DATO

En próximos días la CEDHT iniciará una jornada de capacitación y sensibilización tanto a servidores públicos como la sociedad en general, que son jornadas de construcción de paz, donde se privilegiará el diálogo entre los conflictos sociales.

CIFRA

La justicia por propia mano ha cobrado la vida de 16 personas en los últimos siete años en el estado de Tlaxcala.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias