¿Lo sabías? La vida nocturna de tu gato tiene severas implicaciones ecológicas
Dejar a un gato salir de noche pone en peligro su propia seguridad y genera un impacto negativo en el entorno natural
Mónica Vargas
Los gatos son la mascota que goza del más alto grado de independencia que existe, lo que les permite explorar su entorno a su propio ritmo sin advertir una serie de problemas ecológicos y de bienestar animal que a menudo se pasan por alto.
A propósito de lo anterior, la ciencia explica las razones por las que los gatos no deberían deambular por la ciudad o el campo durante la noche, tanto para su seguridad como para la conservación de la fauna local.
LOS PELIGROS PARA LOS GATOS
Pilas de calidad y buen precio: ¿Cuáles elegir y cómo desecharlas correctamente?
Adoptar hábitos de consumo responsable, elegir productos de calidad y garantizar su correcta disposición final son pasos esenciales para reducir el impacto ambiental de las pilasUno de los principales riesgos para los gatos nocturnos es el tráfico. Durante la noche, las calles son más tranquilas, lo que puede generar una falsa sensación de seguridad, pero los conductores no siempre están alerta de los animales. Un gato que deambula por la vía pública es vulnerable a ser atropellado, lo que puede causarles lesiones graves o incluso la muerte.
El riesgo también está relacionado con las enfermedades. Los gatos que deambulan libremente pueden entrar en contacto con otros felinos no vacunados o enfermos y aumentar su probabilidad de contagiarse de enfermedades como la leucemia felina, el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) o parásitos externos como pulgas, garrapatas y mosquitos que transmiten enfermedades graves.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
IMPACTO EN LA FAUNA LOCAL
Los gatos son cazadores naturales y, aunque sus instintos de caza son esenciales para su bienestar mental y físico, pueden ser extremadamente destructivos para los ecosistemas, especialmente cuando se trata de gatos que salen de noche.
En México hay pocos estudios sobre el papel de los gatos como depredadores de especies de fauna silvestre, pero investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estiman que tan sólo los gatos con dueño matan a cerca de mil millones de pequeños animales silvestres al año.
Los gatos tienen una ventaja considerable debido a su agudo sentido del oído y la vista contra muchas especies de aves y pequeños roedores que tienen hábitos nocturnos. Esto significa que las presas son más vulnerables y los gatos pueden estar matando animales en peligro de extinción sin que el propietario se dé cuenta de la magnitud del daño ecológico provocado.
Presiona Observatorio Ciudadano de Protección Animal a gobierno capitalino para cumplir con planes y estrategias
El ayuntamiento tiene 100 días para poner en marcha diversos planes y estrategiasSi consideramos que los gatos domésticos tienen su propia dieta dentro de casa y la caza únicamente responde a su instintito, se infiere que puede alterar el equilibrio natural de las poblaciones de animales silvestres, lo que afecta a las especies depredadoras y a toda la cadena alimentaria, ¿cómo ocurre esto?
La caza altera el comportamiento de los animales cazados. Las presas tienden a cambiar sus patrones de actividad para evitar a los depredadores, lo que puede interrumpir sus ciclos de alimentación, reproducción y migración.
Cuando un gato se convierte en un depredador nocturno, los animales que viven en el campo y en la ciudad pueden verse obligados a buscar refugio o cambiar su dieta, lo que afecta no solo a la especie cazada, sino a todo el ecosistema. Este tipo de alteraciones puede tener efectos a largo plazo que van desde la afección a la biodiversidad hasta la estabilidad ecológica.
BIENESTAR Y ALTERNATIVAS PARA LOS GATOS
Es importante considerar el bienestar del propio gato. Los gatos que caminan por la noche sin supervisión, corren el riesgo de tener accidentes, de enfermarse o de sufrir estrés innecesario.
Para los dueños de gatos que desean que sus mascotas disfruten de un entorno enriquecido, existen alternativas que no comprometen su seguridad ni la de la fauna local. Proporcionarles juguetes interactivos, rascadores, estructuras para escalar o una zona segura en el exterior son opciones ideales.
Los gatos han extinguido a 30 especies de aves en el mundo, de acuerdo con la UNAM.
Una de cada diez casas en México tiene por lo menos un gato. Sin contar que cada día hay más gatos callejeros e importantes poblaciones de gatos ferales, que ni temen ni dependen del ser humano.