elsoldetlaxcala
Tlaxcala15 de mayo de 2025
Localviernes, 2 de mayo de 2025

Positivo para poderes resultó el primer ajuste trimestral de 2025

Legisladores locales avalaron su distribución entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Sesión Congreso ajuste
Un total de 212 millones 352 mil 102 pesos serán distribuidos entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como resultado del primer ajuste trimestral de 2025. Cortesía / Congreso del Estado
Síguenos en:whatsappgoogle

Diana Zempoalteca

Los recursos excedentes correspondientes al primer ajuste trimestral de 2025 resultaron positivos para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, por un monto total de 212 millones 352 mil 102 pesos, provenientes de participaciones federales e incentivos económicos e ingresos de fuentes locales.

Por ello, en sesión extraordinaria congresistas locales aprobaron la distribución de los recursos excedentes, por lo que el Poder Ejecutivo recibirá un monto de 197 millones 887 mil 908.29 pesos, en tanto, el Legislativo la cantidad de seis millones 929 mil 153 pesos y el Poder Judicial la cantidad de siete millones 535 mil 40 pesos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Cabe destacar que estos recursos tendrán que ser aplicados conforme a lo que establece en su artículo 299 el Código Financiero para el estado de Tlaxcala y sus municipios, así como lo que establece la Ley de Disciplina Financiera para Entidades Federativas y sus municipios.

Los congresistas al avalar al Poder Ejecutivo la distribución de los recursos excedentes correspondientes al primer trimestre de 2025, resaltaron que existió un incremento de los impuestos federales por 177.6 millones de pesos, así como un crecimiento general de 312.9 millones de pesos, en el periodo de enero a marzo en las estimaciones de la Ley de Ingresos del Estado de Tlaxcala.

Sumado a ello, existió un comportamiento favorable en las fuentes locales sujetas de distribución, de 129.9 millones de pesos, que son correspondientes al primer trimestre de 2025.

BUSCA CONGRESISTA QUE PENSIÓN ALIMENTICIA SEA RETROACTIVA

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

En caso de abandono o no reconocimiento de un menor de edad desde su nacimiento, la diputada de Movimiento Regeneración Nacional, Lorena Ruiz García, planteó que el pago de la pensión alimenticia sea retroactivo.

Con la propuesta de reforma al Código Civil para el Estado de Tlaxcala, Ruiz García estableció que abandone a su hija o hijo, o a persona adolescente o que no la reconozca al nacer estará obligada a pagar la pensión alimenticia de forma retroactiva.

La modificación al artículo 167 Bis, pretende que el pago de la pensión sea retroactiva a la fecha de nacimiento del menor de edad, al ser una obligación de los progenitores al proveer alimentos que es imprescindible e insustituible.

Dicha propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, a fin de aplicar el estudio correspondiente y establecer si es procedente o no su aprobación.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias