elsoldetlaxcala
Tlaxcala21 de mayo de 2025
Localsábado, 3 de mayo de 2025

Promueven iniciativa popular para proteger la tauromaquia en Tlaxcala

Plantean modificaciones al Reglamento de Espectáculos Taurinos para adecuar el proceso de muerte del toro

RANULFO (1)
Actores de la tauromaquia promoverán una iniciativa popular con la intención de garantizar la permanencia de las corridas de toros en la entidad. Archivo / El Sol de Tlaxcala
Síguenos en:whatsappgoogle

Diana Zempoalteca

Diversos actores de la tauromaquia en Tlaxcala promoverán una iniciativa popular con la intención de garantizar la permanencia de las corridas de toros en la entidad, ante las acciones que se han emprendido a nivel nacional orientadas a que estos espectáculos se suspendan.

Las primeras acciones están orientadas al desarrollo de tres foros con especialistas para modificar las corridas como actualmente se desarrollan, con la firme intención de preservar la tauromaquia en Tlaxcala, aunque cuenta con la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de Tlaxcala desde 2012, consideran que no es garantía para su preservación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Los promoventes de la propuesta ante el Poder Legislativo y Ejecutivo son el presbítero Ranulfo Rojas Breton, Juan José Esteban García Chávez, Uriel Moreno Macias y Juan Antonio González Necoechea, iniciativa popular que fue promovida desde el pasado 28 de marzo y que será reforzada con foros ciudadanos, el primero tendrá lugar el martes 13 de mayo a las 10:00 horas en el Patio Vitral del Congreso del Estado.

MODIFICAR PROCESO DE MUERTE DEL TORO, PRINCIPAL PROPUESTA

Los promoventes plantean la revisión del Reglamento de Espectáculos Taurinos vigente en el Estado de Tlaxcala, de la mano de especialistas y profesionales para adecuar el proceso de muerte del toro de lidia en cuanto a formas, tiempos e instrumentos para esta.

La intención es adecuar esta práctica a las condiciones que establecen las normativas de bienestar animal, con el objetivo de que la especie no sufra pero que tampoco se altere el proceso de crianza de la especie brava, señaló en entrevista el presbítero Ranulfo Rojas Bretón.

Enfatizó que la propuesta contempla modificar los artículos 44, 45, 46, 66 y 70 del Reglamento de Espectáculos Taurinos vigente en el Estado de Tlaxcala, así como adicionar los artículos necesarios para incluir en la reglamentación las dimensiones, formas y materiales que son empleados para la muerte del toro durante las corridas.

Las modificaciones contemplan instrumentos como divisas, puyas, banderillas, estoque, descabello y puntilla, además de plantear el tiempo que pueden dedicar para este proceso y evitar un mayor sufrimiento al toro.

Para concretar estas acciones plantean los foros populares para escuchar la voz de la ciudadanía y con el objetivo de preservar una de las actividades milenarias y que son parte importante del arraigo y la cultura tlaxcalteca.

La intención primordial de los promoventes es convocar a especialistas e interesados, a través de las comisiones destinadas de la presente legislatura, con la finalidad de atender esta petición en este tema taurino, para que desde su perspectiva propongan ideas, estudios, opiniones, sugerencias que coadyuven a la preservación de la tauromaquia.

Con estos foros se busca integrar las propuestas u opiniones de especialistas e integrantes de las empresas taurinas, para incorporarlas en un proyecto para regular normatividad legal, en el que en esencia proteja la tauromaquia como un arte, como una actividad cultural, económica y la principal fuente de ingresos para diversos sectores de la sociedad tlaxcalteca.

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

En el caso del Poder Ejecutivo, el párroco planteó que la petición es que a través de las dependencias que integran el Consejo Técnico del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, convoquen a foros populares, teniendo lugar el primero el día 13 de mayo en el Poder Legislativo, con el tema "La Fiesta de los Toros, un Patrimonio Cultural Intangible en Tlaxcala".

Sucesivamente, los días 16, 21 y 23 de mayo, con temas de relevancia en la conservación de la tauromaquia, decretada como Patrimonio Cultural Intangible de nuestro Estado, así como todos los elementos que la rodean y toda la industria que lo conforma, en otros espacios o municipios.

El pasado 5 de abril las organizaciones civiles convocaron y organizaron, en coordinación con el matador de toros Sergio Flores, Othón Ortega Salinas, Lázaro Rosas Cortés, Arnulfo Alba Sánchez, Luis Mariano Andalco López, Fernando Moreno Palafox, Adrián Acosta Ortiz entre otros, a una caminata pacifica de la sociedad civil en la ciudad de Apizaco.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias