Reconoce Bárcena a Tlaxcala como ejemplo nacional en coordinación con los municipios en labores de seguridad
La funcionaria federal reconoció a la gobernadora Lorena Cuéllar por trabajar de la mano con las autoridades municipales
Redacción / El Sol De Tlaxcala
Durante la novena reunión de la Mesa Interregional para Construcción de Paz del estado de Tlaxcala con los 60 municipios, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros aseguró que, gracias al trabajo coordinado con las y los alcaldes, Tlaxcala ha logrado sumar, en lo que va de su administración, 28 meses como el estado con el menor índice delictivo.
Van Tlaxcala y Puebla por atención a problemáticas comunes
Este día, los mandatarios de ambas entidades firmaron un convenio de colaboración para generar proyectos en materia de seguridad, medioambiente y desarrollo económico“Cuando nosotros llegamos, prácticamente, se cometían 600 delitos al mes. Tenemos que seguir trabajando, porque eso es lo que nuestra gente solicita”, subrayó.
La mandataria estatal resaltó que resultados como esos se consiguen gracias a que el estado ha alcanzado un 95 por ciento en la certificación de los policías en los municipios,“esto se debe a su apoyo (de los presidentes municipales); de lo contrario no se podrían dar estos números al país”, destacó.
Al observar que Tlaxcala es ejemplo nacional en esta materia, afirmó que la diferencia es que ahora sus autoridades, todos los días, están en las mesas de paz, “donde se desarrollan estrategia y acciones encaminadas a dar seguridad a la población, por ello, a nivel nacional, Tlaxcala es primer lugar por la participación de los alcaldes en las mesas”, apuntó.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Por otra parte, Cuéllar Cisneros enfatizó el respaldo que su gobierno ha dado a los municipios para disponer de un C2, por lo que este año se contará con 48 y el siguiente, con 12 más.
“Mi compromiso es que los 60 municipios tengan esa tecnología para lograr condiciones de seguridad”, explicó.
La gobernadora señaló que su gobierno impulsa, a través de sus dependencias, la atención especial a las mujeres, para prevenir y reducir los índices de violencia hacia este sector, y que continuarán las jornadas por la paz, donde los municipios han mostrado interés en participar, lo que contribuye también a genera espacios seguros.
Al respecto, la subsecretaria de desarrollo democrático, participación social y asuntos religiosos de la Secretaría de Gobernación federal, Rocío Bárcena Molina, reconoció a la gobernadora Lorena Cuéllar por trabajar de la mano con las autoridades municipales, y estimó que este modelo se debe replicar en las entidades federativas.
Firman Tlaxcala y Puebla Convenio Marco de Coordinación y Colaboración para el Desarrollo de Áreas y Temas Comunes
Lorena Cuéllar y Alejandro Armenta acuerdan atender el desarrollo de áreas y temas comunes entre ambas entidades“Nuestros gobernadores tienen que acercarse con los presidentes municipales, escucharlos, estar cerca para trabajo coordinadamente”, destacó.
Bárcena Molina dijo que la propuesta para mantener un país seguro consiste en que, desde todos los municipios, se realicen las mesas de construcción de paz, abarcando las 266 regiones y las 32 estatales, además avanzar en acciones que garanticen los derechos sociales y la prevención de las violencias.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
En su intervención, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Luis Antonio Ramírez Hernández, anunció que se van a fortalecer las acciones intermunicipales en seguridad, y que, como resultado del Convenio Marco de Coordinación y Colaboración para el Desarrollo de las Áreas y Tema Comunes entre Tlaxcala y Puebla, que signaron los mandatarios Lorena Cuéllar y Alejandro Armenta, se dará atención a las zonas limítrofes de ambas entidades.
“Bajo ese mecanismo, vamos a consolidar los resultados y todas las actividades en las fronteras. Y se dará el trabajo coordinado, donde la dinámica diaria de seguridad se atienda”, abundó.
Gobierno de Puebla anuncia plan para reforzar vigilancia en límites con Tlaxcala
El mandatario del vecino estado adelantó que en breve sostendrá una reunión con la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, para afinar detalles de la estrategiaEn su intervención, la fiscal general de Justicia, Ernestina Carro Roldán, presentó los resultados en materia de procuración de justicia del año 2024, y del mes de enero de 2025. Resaltó que, el año pasado, Tlaxcala cerró con el estado con la incidencia delictiva más baja del país, y que, durante la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros Tlaxcala sumó 28 meses con este estatus, superando a Yucatán.
Asimismo, expuso que 2024 fue el año con menor incidencia delictiva en la entidad, con 3 mil 431, cifra que representa una disminución de -11.6% respecto a 2023. Refirió que, en 2015, se registraron 8 mil 317, y que, a partir de este año, se observa una reducción que ha sido más notoria a partir del inicio de la actual administración estatal.
Respecto a los delitos de alto impacto, aseveró que el trabajo coordinado ha sido clave para el logro de sentencias, especialmente en homicidio doloso, trata de personas y secuestro, y agregó que, gracias a la coordinación con instancias federales y estatales, se han efectuado cateos con recuperación de vehículos robados, y operativos con fuerzas judiciales, garantizando en estas acciones el respeto a los derechos humanos.
Revisa presidenta Sheinbaum con gobernadores avances del sistema IMSS-Bienestar
En reunión virtual, también se analizó el tema de abasto de medicamentosAl dar la bienvenida, el presidente de Totolac, Benjamín Atonal Conde, apostó por que en los municipios haya un sistema de seguridad eficiente, pero, sobre todo, preventivo, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos: “Agradezco el compromiso de todas las autoridades que nos acompañan, así como los cuerpos de seguridad que día a día trabajan por la ciudadanía. Sobre todo, reconozco el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar”.
En su mensaje, el presidente de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, presentó diversas acciones a ejecutar en la región 2, que integran 14 municipios. En representación de esta región, habló de la necesidad de contar con policías capacitados, avanzar en el uso de tecnología avanzada, así como en labores de vigilancia, alumbrado público y seguridad en los límites municipales, junto con operativos con autoridades federales.
En la mesa también participaron las alcaldesas de las regiones 1 y 3, Diana Torrejón Rodríguez, de Tlaxco, y Sandra Corona Padilla, de Zacualpan, respectivamente, quienes presentaron acciones y resultados en materia de seguridad, y refrendaron su compromiso por sumarse a los trabajos que generan seguridad a los ciudadanos.
Blindará Puebla límites con Tlaxcala a partir de 2025
Instalarán 30 módulos que brindarán atención y seguridad pública, anuncia mandatario del vecino estadoDurante este evento, los presidentes municipales recibieron un catálogo de beneficios del gobierno del estado, para que gestionen y coordinen todas las acciones para el beneficio de la gente; un atlas de obras, que les permitirá conocer los apoyos en infraestructura para sus localidades; y el comportamiento de la incidencia delictiva en sus municipios, para que cuenten con información que les permita hacer trabajo de prevención.